A la pregunta ¿en qué áreas se puede aplicar la IA para impulsar el comercio online?, la empresa tecnológica PaynoPain, desvela cuatro áreas en las puede jugar un papel clave para crear ventajas competitivas.
Las áreas en las que la IA puede marcar la diferencia ofreceiendo ventajas competitivas son las siguientes:
1. Atención al cliente y asistencia en ventas. Dar soporte o servicio a los usuarios en cualquier momento del día o de la noche puede ser tremendamente caro para un sitio de ecommerce. Sin embargo, la criticidad de este servicio para generar engagement, fidelizar y conseguir ventas recurrentes ha favorecido el uso de los chatbots o bots conversacionales como una alternativa eficiente y económica. Estos programas simulan mantener una conversación con el usuario a partir de una serie de respuestas automatizadas previamente definidas, con la particularidad de que proporcionan una vía de comunicación inmediata y personalizada, con nuevas promociones o sugerencias según las preferencias del cliente, mientras éste hace sus compras. Y constituyen, sin duda una de las ventajas competitivas a tener en cuenta.
2. Experiencia de usuario individualizada. Entender a cada cliente como un individuo es básico para ofrecer esa experiencia personalizada que busca el usuario en cada transacción. Para lograrlo, las empresas se están dotando de sistemas de machine learning, que les permite modificar contenidos en tiempo real en función del comportamiento del usuario. Esta tecnología puede llegar a predecir, gracias a la gran cantidad de información que procesa, cuál será el siguiente paso de un usuario dentro de una tienda online, permitiendo adelantarse y poniendo las medidas necesarias para facilitarle el proceso de compra. La Inteligencia Artificial se impone así, como una herramienta fundamental para mejorar la personalización y conocer la propensión de una determinada persona a comprar un producto determinado o contratar un servicio concreto, lo que ayuda, en último término, a mejorar la tasa de conversión.
3. Gestión eficiente de inventarios. La calidad y la rapidez en la entrega del pedido online son aspectos críticos para los sitios de ecommerce y para los consumidores. De hecho, éstos últimos pasarán de ser cliente esporádico a recurrente en base a su satisfacción. Promocionar los productos que hay en abundancia en función de la demanda de los consumidores y los intereses de la empresa o dejar de mostrar aquellos que ya están agotados son claves para materializar la conversión.
En este sentido, la Inteligencia Artificial ayuda a los ecommerce a predecir la demanda futura analizando los patrones de consumo del sitio web, adelantándose así a las necesidades de stock del ecommerce. Esto permite reducir los costes y mejorar el funcionamiento del negocio y la calidad en el servicio.
4. Minimizar el fraude y los chargebacks. Uno de los mayores temores de los responsables de ecommerce son los chargebacks, es decir, cuando el cliente impugna la transacción y solicita el reembolso a su entidad financiera bien porque no reconoce la transacción bien porque no está satisfecho con la compra. Especial mención merecen los chargebacks por fraude, ya que éstos pueden convertirse en un importante obstáculo para el crecimiento y rentabilidad del sitio. Contar con un sistema antifraude inteligente como el de la pasarela de pagos de PaynoPain, Paylands, capaz de identificar esas operaciones ilícitas en base a normas de actuación y a la experiencia anterior, es clave.
Tal y como explica Nebot, “Paylands puntúa la transacción en base a una serie de parámetros como pueden ser identificador de usuario, importe o país de procedencia y, en el caso de que no supere ciertos valores, el sistema la considera de riesgo o directamente la bloquea, blindando el negocio ante cualquier intento de fraude”.