El objetivo del estudio era entender mejor cómo pueden influir las oficinas abiertas en los diferentes tipos de trabajadores y fomentar así el concepto de colaboración empresarial. El análisis se ha centrado en las expectativas de los empleados en cuanto a su lugar de trabajo y en los pasos que los directivos pueden dar para aumentar su productividad y satisfacción.
Entre los resultados de la encuesta, cabe destacar los siguientes:
• Una de las necesidades principales de los empleados es poderse concentrar en el trabajo. La mayoría cree que es imprescindible evitar distracciones y para ello es importante el diseño de las oficinas.
• La integración de la tecnología es todavía una asignatura pendiente. En muchas empresas, se espera que los empleados estén siempre conectados, pero sólo el 40% de los encuestados afirmó que los dispositivos que usan en casa se integran y conectan sin problema con las herramientas que usan en el trabajo.
• Estar siempre conectados genera estrés y puede llevar al agotamiento profesional. Más de un tercio de los empleados dice que utiliza sus dispositivos de trabajo de manera constante, como un hábito, por miedo a “no estar al tanto de todo” y por presión social.
• Los directivos no ven los problemas. Cerca de dos tercios de los directivos encuestados cree que sus empleados disponen de todas las herramientas necesarias para evitar las distracciones en el trabajo, mientras que esto sólo lo piensa la mitad de los trabajadores.
Edward Cone, director adjunto del departamento de liderazgo intelectual y jefe del área tecnológica de Oxford Economics sostiene: "El ruido y las distracciones tienen un gran impacto en la productividad —y añade— se trata de asuntos que las empresas pueden solucionar, pero para hacerlo, es necesario que sean realmente conscientes del problema".
En este sentido, el estudio de Plantronics y Oxford Economics ofrece una serie de consejos a las empresas para que pongan en marcha medidas que ayuden a sus empleados a mejorar su productividad algo que, según la encuesta, también es importante para los trabajadores:
• Entablar un diálogo con los empleados para entender lo que funciona correctamente y lo que debe modificarse en términos de diseño de oficina, posibilidades de trabajo a distancia y tecnología utilizada.
• Asegurarse de que los trabajadores tengan las herramientas y los dispositivos necesarios para poder trabajar en cualquier lugar.
• Proporcionar a los empleados el espacio y la tranquilidad que necesitan para centrarse en su trabajo junto con las herramientas que les ayuden a ser más eficientes.
• Permitir a los empleados que desconecten después del trabajo, para que encuentren un justo equilibrio entre vida profesional y personal.
En definitiva, el análisis concluye que una oficina con un espacio de trabajo bien diseñado, una tecnología bien integrada y un correcto equilibrio entre trabajo y vida personal son elementos fundamentales para la satisfacción y la productividad de los empleados; lo que, además, contribuye directamente al éxito económico de una empresa.
El estudio se ha realizado a partir de más de 1.200 entrevistas a altos directivos y empleados de una gran variedad de sectores y actividades. La encuesta se ha realizado en diez países de cuatro continentes. Además, la muestra incluía también directivos que ya habían puesto en marcha medidas específicas para enfrentarse a los desafíos que plantean la colaboración empresarial y la productividad en sus oficinas.







