
Cambiamos continuamente. Nuestra tecnología evoluciona, nuestro modo de comunicarnos, de relacionarnos, de vivir… todo cambia. La legislación también está expuesta a estos cambios e incluso nuestros derechos y obligaciones con respecto al uso de dicha tecnología. En este sentido, Contact Center Institute organiza un workshop para explicar las características y soluciones del nuevo Reglamento General sobre Protección de Datos, en el marco de Expo Relación Cliente.
La Unión Europea ha desarrollado una normativa que obliga tanto a las empresas y entidades que tengan su domicilio en un país perteneciente a la UE como a cualquiera que trate datos de los ciudadanos de la UE a disponer del consentimiento expreso de forma previa del cliente para recibir cualquier comunicación. Tan solo quedan unos meses para que entre en vigor y será de obligado –y exigible– cumplimiento.
Plan de acción
Dado que se trata de una norma que va a afectar de manera muy profunda a todas las empresas que manejen datos personales, en Contact Center Institute han preparado un un workshop para los asistentes a Expo Relación Cliente el próximo 4 de octubre. En el mismo, expertos de la materia ilustrarán e informarán, además de presentar soluciones de cómo proceder al respecto. (El envío de invitaciones para acudir al workshop estará sujeto al cumplimiento del perfil profesional requerido -ver en el punto inferior sobre cómo inscribirse las condiciones de asistencia).
El programa del workshop:
– 12.30h: Bienvenida por Agustí Molías, CEO de Contact Center Institute
– 12.45h: Presentación de las principales características de la Ley por abogados especialistas, como José María Baños de LET’S LAW
– 13.15h: Presentación Soluciones para la captación de clientes y la gestión de la información de los actuales
– 13.45h: Debate
¿Cómo inscribirse?
1) Para asistir al evento Expo RC 2017 debes entrar aquí y utilizar el código: CCI
2) Para acudir al workshop tan solo hay que rellenar este formulario y reservar la plaza, es totalmente gratuito.
Los cambios más destacables de la norma:
• Responsabilidad proactiva. Cualquier entidad u organización que trate datos debe poder justificar y acreditar que toman las medidas necesarias para la protección de dichos datos, cumpliendo con las obligaciones establecidas por el Reglamento.
• Se incluyen nuevos derechos para los titulares de los datos. Además de los ya conocidos Derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición), se encuentran los nuevos derechos de Información, Olvido y Portabilidad. ¿En qué consisten estos últimos?
o Derecho de Información: información sencilla y accesible sobre el responsable del tratamiento y los distintos tratamientos de los datos que realizará éste.
o Derecho al Olvido: que otorga al titular la posibilidad de revocar el consentimiento en cualquier momento y eliminar los datos.
o Derecho de Portabilidad: de los datos, recibiéndolos él mismo o bien solicitando que se remitan a otro responsable del tratamiento.
• Otorgación del consentimiento de manera expresa, inequívoca, libre y revocable, siendo inadmisible el consentimiento tácito y requiriendo por todo la aceptación a través de un acto afirmativo por parte del titular de los datos.
• Las sanciones pueden llegar a alcanzar los 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual global de la entidad u organización en caso de incumplimiento de sus obligaciones.
Como toda etapa de cambio, no significa que sea fácil o rápido, pero debemos ser conscientes de lo que implica, cómo afrontarlo y apoyarnos en aquellos que nos ayuden a realizar la transición. En Contact Center Institute son expertos en la gestión de clientes; forman y asesoran a las compañías para que consigan hacer mejores y eficaces estrategias.







