Human Vs. bots: el debate está servido en Expocontact´18

El lema de este año versa sobre Human vs. bots.
Una imagen de la edición pasada de ExpoContact.

Bajo el lema Human Vs. bots, Konecta celebra la XIV edición de su congreso ExpoContact el 23 y 24 de mayo en el hotel Eurostars Suites Mirasierra de Madrid. Los temas a abordar girarán sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en el entorno del contact center. Los lectores de Relación Cliente pueden solicitar su invitación con el código 103C (el aforo es limitado).

En 2025 habrá 40 mil millones de dispositivos inteligentes personales y 100 mil millones de conexiones en todo el mundo, acorde con el estudio ‘Global Industry Vision 2025’ (GIV). Además, este mismo informe muestra un futuro en el que los dispositivos y los robots inteligentes pasarán de ser una herramienta a convertirse en un asistente, prediciendo que la tasa de penetración de los asistentes inteligentes será del 90% para ese año.

Ante esta realidad, el próximo 23 y 24 de mayo los asistentes a ExpoContact, evento de referencia para el sector del contact center organizado por Konecta, tendrán acceso a un abanico de actividades que girarán en torno a la temática central del congreso, Human Vs. Bots, y que tocarán desde la tecnología detrás de este concepto hasta las normativas que desde la Unión Europea se están lanzando para establecer las nuevas reglas del juego en un mercado cada vez más interconectado, como por ejemplo la RGDP que entrará en vigor el próximo 25 de mayo.

En esta XIV edición, la compañía se ha rodeado de expertos en diferentes materias para tratar de arrojar luz sobre la operativa y el futuro del sector, bajo el sugerente lema del congreso (Human Vs. bots). Además, contará con una mesa redonda en la que los directores de Tecnología e Innovación de las principales empresas de externalización de servicios en España debatirán sobre el impacto de esta Cuarta Revolución Industrial en su actividad.

La época actual está profundamente marcada por los progresos tecnológicos y, sobre todo, por el empleo cada vez más habitual de Inteligencia Artificial para la automatización de procesos. Hasta hace muy poco tiempo, estos procedimientos estaban bajo el control de profesionales, pero ahora se impone la tendencia de la robotización.

De ahí que muchas compañías del sector del contact center hayan ido incorporando a su gestión soluciones basadas en IA, aplicaciones de chatbots, manejo de Big Data, etc., en definitiva, todas las implementaciones robóticas. Al tratarse de una cultura que enfrenta en cierto modo el trabajo de las personas con el de las máquinas, Konecta propone un espacio de reflexión: ¿Estamos preparados? ¿Evolucionarán los centros de contacto hacia nuevos modelos en la relación con el cliente?

Una vez más, la multinacional española vuelve a crear un espacio para compartir ideas, impresiones y experiencias sobre esta cultura de la innovación que está cambiando radicalmente la manera en que nos comunicamos y relacionamos. Así, espera mejorar la participación de anteriores encuentros, en los que se superó la cifra de 900 asistentes. Teniendo en cuenta que el aforo es limitado, y para facilitar el acceso, los lectores de Relación Cliente pueden registrarse con el código 103C aquí.

La compañía ha sido avalada de nuevo por gran parte de sus patrocinadores de referencia, así como por otros que se han unido a esta convocatoria: 2Mares, Aivo, Altitude Software, BT, Diabolocom, DialApplet, Enghouse Interactive, Excel Consultores, Genesys, Go Contact, iAdvize, inConcert, Jidoka, Pozzeidon España, SAS, Sennheiser, VOZ.COM y Zertia.

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM