El confinamiento ha acelerado que todas las necesidades, desde el entretenimiento, pasando por la educación y el trabajo, o la compra de bienes y servicios, hasta las relaciones sociales, se haya volcado a canales digitales, consiguiendo un consumidor cada día más homogéneo, según se constata en el informe de la consultora ditrendia «Descubriendo al nuevo consumidor 2021».
En este nuevo paradigma digital queda constancia de los siguientes puntos que abren un nuevo paradigma digital:
- La proliferación de plataformas de entretenimiento on line, como YouTube, Netflix o TikTok, así como de juegos como Playerunknown’s Battlegrounds-Pubg, Candy Crush, Fortnite o Roblox.
- La creciente expansión de la educación online y del teletrabajo, con aplicaciones como Zoom o Google Meet entre las más descargadas, o Google Classroom entre las más buscadas.
- El vertiginoso crecimiento del ecommerce, con el gigante del comercio electrónico Amazon a la cabeza.
La generalización de las redes sociales y mensajería, que permiten la comunicación instantánea, el consumo de contenido y la digitalización de las relaciones interpersonales.
“Los consumidores, en la medida en que nos digitalizamos, cada vez somos más parecidos y compartimos las mismas herramientas, juegos, gustos y comportamientos”, afirma Fernando Rivero, CEO de ditrendia. ”El impacto de la pandemia ha producido un aumento del uso de los canales digitales, redes sociales y móviles por parte de los ciudadanos y nos ha dejado unas tendencias de consumo muy similares en todo el mundo. En este informe hemos querido resumir cuáles han sido las tendencias de comportamiento en los canales digitales, incluyendo listados de los sitios, aplicaciones y contenidos más consumidos durante 2020 con la finalidad de ayudar a la dirección de marketing a conocer esta realidad y detectar las pautas y los hilos conductores que comparten las plataformas y contenidos que más interesan al nuevo consumidor”, añade.
Google, YouTube y Facebook
La necesidad de buscar espacios digitales donde relacionarnos con nuestros seres queridos durante el confinamiento llevaron a Google, YouTube y Facebook ha convertirse en las webs con más tráfico del mundo, siendo esta última también la aplicación móvil-App con más usuarios mensuales activos del mundo, seguida por WhatsApp y Messenger.
La importancia de las redes sociales durante la pandemia
La pandemia ha acelerado la necesidad de relacionarnos a través de las redes sociales y mensajería instantánea, que se han convertido en la fuente de información diaria. Además la imagen digital se ha convertido en esencial para muchos grupos, dando muestras de sus acciones cotidianas y compartiéndolas con sus redes: si no se comparten es como si no hubiesen existido.
Los contenidos que han generado un mayor número de Me gustas-Likes han sido principalmente emocionales tanto en Twitter como en Instagram donde parece que los usuarios del mundo han querido mostrar su apoyo con sus likes a contenidos relacionados con Homenajes (la muerte de Maradona, Chadwick Boseman o Kobe Bryan), compromisos (Ariana Grande) o cumpleaños. El humor también ha estado muy presente en las redes ocupando muchos de los primeros puestos en los contenidos con más likes en todas las redes.
Para elaborar este informe, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Marketing de España-MKT y la Asociación de Marketing Móvil-MMA Spain, ditrendia ha analizado el uso que los consumidores han hecho durante 2020 de páginas web, Apps, juegos, plataformas de video y música en streaming, términos más buscados en Google, así como de redes sociales como YouTube, Facebook, Twitter, Instagram, TikTok o LinkedIn.
(El informe de ditrendia se puede consultar aquí).








