Desde que en el año 2015 FarmaciasDirect.com irrumpiera en el mercado como proyecto disruptivo y reto personal del farmacéutico sevillano Antonio Campos, su objetivo principal ha sido liderar la transformación digital del sector para ofrecer un servicio global de salud focalizado en el asesoramiento farmacéutico. De ello han hecho su seña de identidad a la hora de ofrecer asesoramiento personalizado y cercano a los más de 480K clientes que tiene la compañía, así como una estrecha relación con los más de 200 laboratorios partners con los que trabaja.
La idea de crear un proyecto disruptivo buscaba trasladar el servicio ofrecido en las farmacias físicas al canal digital. “Por entonces, (2015) ya detectamos que el comportamiento del cliente se estaba diversificando, pero era todo un desafío superar las barreras propias de los entornos digitales sobre todo porque no queríamos renunciar a la importancia de mantener los valores de la farmacia tradicional”, cuenta Antonio Campos, CEO de la compañía.
Ventajas de la digitalización
Actualmente, el 66% de los usuarios de FarmaciasDirect.com compra a través de la aplicación móvil, con una tasa de conversión del 10%. Es verdad que la App es un canal que se cuida mucho y cuenta con acceso a promociones exclusivas, geolocalización de clientes y envío de notificaciones push segmentadas, así como acceso directo a la herramienta de asesor farmacéutico, por ejemplo. “El asesoramiento personalizado y gratuito por parte de nuestro equipo farmacéutico es uno de los pilares que nos diferencian. En estos momentos, trabajan con nosotros 8 farmacéuticos especializados en categorías como óptica, veterinaria, ortopedia, dermocosmética, bebé y mamá, nutrición… y por supuesto medicamentos OTC, que son los que no necesitan receta. A diario hacen seguimiento y asesoran a clientes que piden consulta a través del formulario web o las RR.SS.”, apuntan desde la compañía.
Hay que señalar que, esta marca es bastante activa en redes. De hecho, cuenta con canal en Instagram, Facebook, Twitter y TikTok, además de tener su página corporativa en LinkedIn. Salvo en esta última, en el resto atienden consultas sobre pedidos, dudas acerca de un producto o temas relacionados con la web, por ejemplo. El equipo de atención al cliente, el equipo farmacéutico y la community manager son quienes se encargan de gestionar estos canales.
(El reportaje completo se puede leer aquí, en este pdf del número 94 de Relación Cliente Magazine).