Adictos a las descargas de aplicaciones

La demanda internacional de aplicaciones móviles ha aumentado vertiginosamente a medida que los usuarios han ido dependiendo más de la tecnología que llevan en sus bolsillos. Según este estudio internacional de Nokia, el 55% de los usuarios de terminales móviles aseguran que las aplicaciones realmente suponen una mejora en sus vidas, utilizándolas en el hogar (33%), en sus viajes (19%) o en el trabajo (13%).

Nokia ha trabajado en colaboración con el sociólogo y profesor de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Cornell, Trevor Pinch, para analizar los datos de este estudio, que se ha realizado entre más de 5.200 usuarios de móviles en diez países, e investigar sobre el uso que damos a los terminales y sus aplicaciones y conocer más de cerca lo que reflejan sobre nuestra personalidad.

Más del 70% de los usuarios encuestados cuentan con más de 30 aplicaciones en sus dispositivos móviles, y una quinta parte de ellos (20%) afirma que borran todas las aplicaciones similares de su móvil si oyen hablar de una mejor.

Las aplicaciones se están convirtiendo en algo intrínseco a nuestra forma de vida”, asegura el profesor Pinch. “Nuestra relación con ellas ha dejado de ser de un uso ocasional para convertirse en una dependencia real. Es por eso que nuestras colecciones de aplicaciones personales representan nuestras necesidades e intereses únicos, en definitiva nuestra personalidad. Podemos aprender mucho del comportamiento de una persona a través de una combinación de sus aplicaciones, variables de su personalidad, variables de uso y variables de sus habilidades«.

No sólo los rasgos de nuestra personalidad se reflejan a través de las aplicaciones, ya que también muestran parte de nuestras preferencias nacionales. Por ejemplo, los brasileños han mostrado su predilección por la fiesta con un 42% de aplicaciones relacionadas con la música, incluyendo tonos de llamada, reconocimiento de temas y revistas musicales; los alemanes (29%), le han parecido más atractivas las aplicaciones como despertadores y linternas; y los indios prefieren las aplicaciones orientadas a los negocios, como el correo electrónico y los gestores de gastos.

Lo verdaderamente interesante sobre estos datos es que estamos observando hábitos nuevos respecto a las aplicaciones”, continúa Pinch. “Dos quintas partes (43%) de los entrevistados confían en sus aplicaciones varias veces al día, pero en contextos diferentes. El atractivo de los dispositivos móviles radica en el hecho de que se puedan utilizar con mucha versatilidad; por ejemplo, un empresario puede llegar a casa y darle su móvil a los niños para que jueguen”, añade.

Más datos del estudio en:
http://www.nokia.es/home/acerca-de-nokia/prensa/vercomunicados?newsid=-53838

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM