Con esta propuesta se busca evitar prácticas de spamming, es decir, el envío de mensajes o de llamadas perdidas para que sean devueltas por el usuario generando así el correspondiente cargo por el uso de este tipo de servicios. Asimismo, la CNMC propone que el usuario sea el primero en remitir un mensaje o realizar una llamada a este tipo de números.
Este organismo considera que hay que prohibir la posibilidad de que se envíe un mensaje desde numeración SMS Premium o que se realicen llamadas de este tipo sin haber enviado antes el usuario una petición.
Actualmente, se pueden distinguir dos tipos de servicios de tarificación adicional: los que se prestan a través de los códigos 803, 806, 807, 905 para servicios de voz y del 907 para servicios sobre sistemas de datos o los prestados a través de mensajes de texto y multimedia (SMS Premium).
La Setsi ha presentado un proyecto por el que se modifica la Orden PRE/361/2002 de desarrollo en lo relativo a los derechos de los usuarios y a los servicios de tarificación adicional.
(Fuente: El Economista).