Avaya IP Office: más seguridad en la nube y mejor experiencia de cliente

Entre las numerosas mejoras, la última versión de la plataforma Avaya IP Office Platform™ mejora la seguridad y la resiliencia. Ahora, la señalización incorporada y el cifrado de medios para dispositivos y para clientes de comunicaciones unificadas, ayuda a preservar la privacidad y la integridad de los datos, algo que es crítico en cualquier despliegue, pero especialmente en aquellos que son ofrecidos a través de servicios de nube híbridas o puras. Esta característica única en Avaya IP Office se ofrece sin coste adicional ni complejidad añadida, al contrario de la oferta de algún sobre actuado vendedor de Comunicaciones Unificadas, que sólo ofrece cifrado como un elemento adicional, y si llega a ofrecerlo.

 

La mejora en seguridad es especialmente importante para el midmarket. De acuerdo con un informe sobre seguridad global de 2015[1], el número de ataques del que han informado las medianas empresas, creció un 64% entre 2013 y 2014, pasando de 2.581 a 4.227. Este aumento en el número de ataques en este segmento se debe sobre todo al mayor interés de cibercriminales hacia la mediana empresa, con la esperanza puesta en contar con un acceso más fácil.

 

Por encima de otros despliegues cloud puros, la última versión de IP Office ofrece un acercamiento único a la resiliencia, aportando un sistema de conmutación nube a nube, nube a instalaciones, instalaciones a nube e instalaciones a instalaciones. Cualquiera que sea la opción seleccionada, el sistema permanece activo y el usuario mantiene siempre la conectividad durante todo el apagón.

 

Experiencia de usuario más rica

 

Para cumplir con las crecientes expectativas de los usuarios finales de contar con una experiencia más rica y racional, la plataforma Avaya IP Office introduce el videoteléfono H175, que cuenta con una pantalla táctil de visualización de alta definición de 7”, que sirve tanto para el uso personal, el despacho de un ejecutivo o una sala de reuniones pequeñas. Además, IP Office R10 abre un número de API que hace más sencillo a desarrolladores crear clientes basados en WebRTC, simplificando la configuración y el despliegue para los socios. Finalmente, las funciones de reuniones virtuales se han racionalizado y fortalecido con audio WebRTC y unas capacidades de colaboración más ricas.

 

Centros de contacto para empresas medias más inteligentes

 

Para aquellas medianas empresas que cuentan con centros de contacto, Avaya anunció en junio una nueva solución de optimización de mano de obra que provee a las medianas compañías con la información operacional necesaria para mejorar el rendimiento del centro de contacto e impulsar una experiencia de cliente de alta calidad. Con un coste razonables, sencilla de desplegar y de uso intuitivo, Avaya Workforce Optimization Select ofrece toda una amplia y variada información sobre la experiencia del cliente, permitiendo a las medianas empresas lograr un mayor valor de cada interacción con el cliente.

 

La plataforma Avaya IP Office está disponible a través de la red autorizada de canales en tres opciones de despliegue: en las instalaciones del cliente o como solución en la nube pura o híbrida. Con más de medio millón de sistemas instalados globalmente, Avaya IP Office es una de las soluciones de comunicaciones unificadas para pequeñas y medianas empresas más vendidas de las disponibles actualmente en el mercado.

 

"El reto de encontrarnos frente a unas amenazas de ciberseguridad y en crecimiento, es desalentador para las medianas y pequeñas empresas con unos presupuestos y recursos limitados. Son estas mismas limitaciones las que animan a escoger servicios en la nube.  Igualmente no es un hecho probado que la seguridad es o será suministrada por el proveedor cloud. Es por esto que creemos que la seguridad debe ser construida en la solución en contraposición a añadida. Es fundamental, y un elemento central de nuestra plataforma Avaya IP Office", comenta Gary E. Barnett, vicepresidente senior y director general, Avaya Engagement Solutions.

 

"Las medianas y pequeñas empresas están cada vez más interesadas en soluciones cloud, según el estudio de IDC sobre Comunicaciones Empresariales de 2016. De hecho, compañías con un número de empleados entre 50 y 249, van por delante de las grandes empresas en su voluntad de adoptar las comunicaciones unificadas como servicio, pero muchas se encuentran en diferentes estados en su adopción, algunas ya están, otras prefieren las comunicaciones unificadas en sus instalaciones y otras se encuentran en medio. Un acercamiento flexible, indistintamente de la estrategia de despliegue, sigue siendo clave para la mayoría de las PYMES. El estudio de IDC también remarca la importancia de seguridad, especialmente en el contexto de la nube. Un fabricante con un mensaje de seguridad, flexibilidad y rendimiento, encontrará un significativo interés entre las SMB", señala Chris Barnard, vicepresidente de Telecom y Networking europeos, IDC.

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM