
Bcas es una plataforma de financiación educativa flexible, galardonada el pasado año por el Santander X Global Challenge, un reconocimiento que valida su modelo de negocio disruptivo. Los estudiantes usuarios de esta edtech, creada en 2021, que ya se encuentran trabajando suman en conjunto un salario de 20 millones de euros anuales.
Los logros alcanzados por Bcas reflejan el impacto de su modelo de «Estudia ahora, paga después», diseñado para democratizar la educación y garantizar oportunidades a todos los estudiantes, sin importar su situación económica.
El modelo de negocio diseñado se basa en la financiación de programas formativos a través de acuerdos con diferentes centros educativos. Los estudiantes pueden acceder a la formación sin pagar anticipadamente y reembolsar el coste solo cuando consiguen empleo. La misión principal de Becas es transformar el acceso a la educación a través de soluciones de financiación innovadoras.
Esta edtech, que cuenta con el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones, solo el pasado año financió a 1.137 estudiantes, alcanzando así un total de 2.214 beneficiarios desde su creación. En total, estos estudiantes han recibido más de 13 millones de euros en financiación, impulsando su acceso a nuevas oportunidades laborales y educativas.
El crecimiento experimentado se ha visto impulsado por una ampliación significativa de su capacidad de financiación, con una ronda de 17 millones de euros liderada por MyInvestor, Actyus, y respaldada por una garantía del Fondo Europeo de Inversiones. En el mismo periodo, la facturación de la empresa se multiplicó por cinco, mientras que la plantilla creció un 20%.
En su camino hacia la internacionalización, Bcas consolidó su presencia en Alemania mediante alianzas estratégicas con tres centros de formación. Esta expansión, junto con el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones, refuerza su liderazgo como una figura clave en el ecosistema edtech europeo.
Relevancia de la experiencia de usuario
Al margen de ser una empresa que aborda una necesidad real del mercado, el éxito de Bcas también se encuentra en la experiencia de usuario que ofrece. «Nuestra plataforma y aplicación han sido diseñadas con un enfoque centrado en el usuario, ofreciendo una interfaz intuitiva y procesos simplificados que facilitan la experiencia de principio a fin. Nos aseguramos de que la navegación sea clara y accesible, permitiendo que cualquier persona, independientemente de su nivel de familiaridad con la tecnología, pueda interactuar de forma fluida y eficiente. A su vez, hemos incorporado funcionalidades inteligentes que optimizan el tiempo del usuario, reducen la complejidad de las tareas y brindan respuestas rápidas a sus necesidades. Todo esto con el objetivo de garantizar una experiencia agradable y un uso eficiente y productivo de la plataforma», señala Bosco González del Valle, co-fundador y CEO de Bcas.
La App, que está en constante proceso de mejora para mantener esta buena experiencia de usuario, permite la autogestión de diversos procesos por parte de los alumnos. Así, pueden, por ejemplo, gestionar su financiación o recibir notificaciones personalizadas que les permiten mantenerse informados. Asimismo, otro aspecto destacado es la posibilidad de obtener mejoras en las condiciones de su financiación si anticipan sus pagos, lo que les permite ahorrar y tener una mayor flexibilidad en la gestión. En estos momentos, se trabaja en herramientas para mejorar la experiencia del usuario en la gestión de su financiación.
Uno de los objetivos estratégicos en los que está trabajando la compañía en estos momentos es en la mejora continua de sus herramientas tecnológicas. «Queremos que la experiencia del usuario sea lo más fluida posible, por lo que estamos invirtiendo en el desarrollo de plataformas digitales intuitivas, seguras y personalizadas. Esto incluye la optimización de nuestros sistemas de gestión de solicitudes, la integración de tecnologías de análisis de datos para una toma de decisiones más precisa, y la implementación de funcionalidades que faciliten la interacción con nuestros servicios», apunta Bosco González del Valle. De hecho, otro de los puntos en los que se está trabajando es en modelos predictivos de empleabilidad, que le den aún un mayor valor añadido a la plataforma.
Financiación mantenida en el tiempo
A simple vista puede parecer un modelo de negocio con ciertos riesgos para su viabilidad en el tiempo. Sin embargo, Bcas cuenta con el respaldo de inversores y entidades que permiten financiar a los estudiantes de manera sostenible. «Nuestro modelo de riesgo compartido con los centros educativos nos ayuda a mantener un flujo financiero equilibrado», señala el CEO de la compañía.
Los centros que colaboran con Bcas han de reunir unos requisitos concretos. Así, es fundamental que ofrezcan programas de formación con alta empleabilidad, ya que el objetivo de esta edtech, es apoyar a los estudiantes en su desarrollo académico y profesional, asegurando que su inversión en educación tenga un retorno real en el mercado laboral. «Además, es imprescindible que el centro esté alineado con nuestra filosofía de compartir el riesgo financiero, lo que significa que debe comprometerse con un modelo en el que tanto la institución educativa como BCAS asuman conjuntamente la responsabilidad del éxito de los estudiantes. Esta colaboración refleja nuestro enfoque en la sostenibilidad financiera y en la creación de oportunidades que beneficien a todas las partes involucradas», puntualizan desde la compañía.
El carácter de los cursos suele ser sobre tecnológico porque el sector tech tiene alta empleabilidad, pero también se financia formación en áreas con buena demanda laboral, como negocios y salud digital. Se trata de cursos que suelen durar entre tres meses y dos años.
En cuanto a los requisitos de los estudiantes, estos deben estar inscritos en un curso aprobado por Bcas y demostrar potencial de empleabilidad tras la formación. «Evaluamos aspectos como el programa elegido, su duración y la inserción laboral del sector. Hacemos, además, un scoring donde tienen que ser mayores de edad y tener permiso de residencia», comenta Bosco González del Valle.
(El reportaje completo se puede leer aquí, en el número 104 de Relación Cliente Magazine)