Clicpiso: agilidad y transparencia en el sector inmobiliario

Clicpiso está cambiando el sector inmobiliario.
En la imagen, y de izquierda a derecha, Victor Ortiz y Francisco A. Moreno, cofundadores de Clicpiso.

Clicpiso, ahora Clikalia, es un ejemplo de los cambios que el sector proptech está incorporando al mercado inmobiliario. En este caso, estamos ante una startup que gracias a herramientas de macroanálisis de datos está revolucionando el mercado de la compra-venta de viviendas de segunda mano. A ello hay que unir dos cualidades más inherentes a muchas de estas empresas: la transparencia y la agilidad en sus procesos.

Los comienzos de Clicpiso, ahora Clikalia, cuando se estableció en el mercado en septiembre del año pasado para operar en Madrid capital, ya iban enfocados hacia el éxito. De hecho, tras sus primeros cuatro meses de actividad, ya alcanzó la rentabilidad con una facturación de algo más de 1,5 millones de euros.

Con un crecimiento mensual de doble dígito y un flujo de caja positivo, la compañía busca consolidarse en un mercado que mueve más de 500.000 millones de euros al año.

El éxito de este tipo de negocio hay que buscarlo una vez más, en el tándem perfecto que forman una estrategia centrada en el cliente y la tecnología que ayuda a conseguirlo dotando a los procesos de agilidad y transparencia. “La clave está en simplificar la gestión de compra-venta de viviendas, agilizando el proceso y garantizando la transparencia. Esto nos está permitiendo trabajar con una media de rotación de inmuebles inferior a los 90 días”, apunta Francisco A. Moreno, cofundador y CEO de Clicpiso.

Revolución en el sector inmobiliario

La verdad es que a primera vista puede llamar la atención que un negocio como este tan intensivo en capital haya alcanzado la rentabilidad en cuatros meses. Pero la explicación la encontramos en la tecnología y la digitalización de sus procesos.

Desde la compañía apuntan que el secreto que se esconde detrás de esta novedad tan revolucionaria en el sector inmobiliario es un algoritmo propio basado en big data. Este determina el precio inicial ofertado al propietario a partir de un formulario web que se rellena online en veinte segundos. Es el primer paso que permite a esta startup española hacer una oferta al cliente para comprarle su casa y pagársela en menos de 7 días.

Procesos complejos como la compraventa de viviendas requieren respuestas rápidas, decisiones ágiles y procesos eficaces”, afirma Francisco A. Moreno. Para que ello sea así, el equipo de la compañía se asegura de gestionar una gran cantidad de datos y de validarlos rápidamente, garantizando continuamente su calidad.

¿Cómo lo hacen? Como apunta Gisela Picón, CMO de la compañía, recurren a diferentes fuentes de información que siempre han estado disponibles de manera pública pero que no se estaban aprovechando. “Algunas de esas fuentes provienen de proyectos de open data de la administración pública, tanto nacional como local”, puntualiza Picón. La variedad de datos que consultan es tan significativa como sorprendente, pues no solo están relacionados con la vivienda, sino que también contemplan variables socio-económicas, de transporte, calidad de vida y medioambientales, entre otras. Y no solo se consultan, sino que se acumulan y se interpretan gran velocidad.

Desde la compañía hacen hincapié en que el algoritmo de valoración propio que utilizan basado en big data permite ofrecer a cada cliente una valoración inicial por su vivienda en 24 horas -que luego valida un asesor que va a la vivienda en persona junto con un arquitecto-. Este sistema aprende automáticamente de sí mismo para conseguir que los procesos y las valoraciones de cada inmueble se optimicen con cada nuevo registro y con cada paquete de datos con los que se nutre. “Hablamos de que mientras recopila mayor cantidad de datos de calidad, se enriquece y valida un modelo que día tras día ofrece estimaciones cada vez más precisas para cada vivienda de cada cliente”, comenta Gisela Picón.

(El reportaje completo se puede leer aquí).

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM