Este jueves 13, ha quedado aprobada la polémica Ley de Servicios de Atención a la Clientela en el Congreso de los Diputados, ahora pasará a su tramitación en el Senado. Desde la AEERC y la Asociación CEX, siguen defendiendo que esta normativa no cumple con las necesidades de las empresas ni de las tendencias de consumo.
En el Pleno del Congreso de los Diputados además de debatirse el dictamen de la Comisión de este Proyecto de Ley por el que se regulan los Servicios de Atención a la Clientela, también se han debatido las enmiendas y transaccionales que se han mantenido vivas con la participación de la AEERC y la Asociación CEX en el pleno.
El texto tiene por objetivo regular los niveles mínimos de calidad y la evaluación de los servicios de atención a la clientela de las empresas que presten determinados servicios de carácter básico de interés general y de las grandes corporaciones.
Durante la tramitación la Asociación Española Expertos Relación Cliente y Asociación CEX han tenido innumerables reuniones y han realizado múltiples propuestas al texto.
En este sentido, algunas de estas propuestas se han recogido en el texto aprobado en el Congreso de los Diputados. Ahora ambas asociaciones están a la espera de revisar el documento final aprobado que está en fase de revisión por el Letrado.
Así mismo, estas organizaciones anuncian la realización de un webinar el día 26 exclusivo para sus asociados, donde profundizar sobre lo aprobado.
“Quizás lo más lamentable ha sido la argumentación utilizada por muchos grupos parlamentarios contra la empresa, que denota una gran desconocimiento del sector”, señala el presidente AEERC, José Francisco Rodríguez.
“Quiero agradecer su apoyo a todos los asociados y especialmente a Pedro García Tesón, de lo Junta AEERC, a José García, presiente de la Asociación CEX, y a Íñigo Arribalzaga, expresidente de esta asociación”, añade Rodríguez.
En palabras de algunos de los grupos parlamentarios al finalizar el pleno y dirigirse a la AEERC, “la Ley lleva vuestra impronta; gracias por apoyar el papel de las empresas”.
Ahora, el texto aprobado, con las enmiendas incorporadas por el Pleno, será remitido al Senado para continuar su tramitación parlamentaria.







