El Ayuntamiento de Barcelona crea un nuevo espacio online

La iniciativa se ha puesto en marcha en varias fases. La inicial se restringió a un conjunto de usuarios y posteriormente se ha extendido gradualmente a todo el colectivo de profesionales pertenecientes a los colegios que tienen convenio con el Instituto Municipal de Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona.

Las funcionalidades de esta Carpeta Profesional buscan mejorar la calidad del servicio que el Ayuntamiento de Barcelona proporciona a los profesionales e incrementar el número de trámites que se pueden finalizar completamente por Internet. Además, contribuye a reducir el trabajo de la oficina de atención no presencial al contribuyente, encargada de gestionar los trámites iniciados por Internet y que no han podido finalizar completamente de forma telemática y a rebajar la carga de trabajo de otras dependencias del Ayuntamiento.

La nueva herramienta da acceso a once trámites de los más utilizados por los profesionales, entre los que se encuentra la domiciliación bancaria, el cambio de dirección fiscal, el cambio de titular del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, la estimación y autoliquidación del impuesto de Plus Valía, la emisión de documentos de pago de tributos, la emisión de documentos de pago de multas, la obtención de certificado de pago del Impuesto sobre Vehículos, la presentación de alegaciones y recursos a multas o la solicitud de devolución de un pago, entre otros.

«La puesta en marcha de esta Carpeta del Profesional agiliza de forma significativa las relaciones que los ciudadanos tienen con la Hacienda Municipal a través de sus gestores, administradores o asesores. Puesto que todas las asociaciones profesionales y el IMH comparten el objetivo de facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus prestaciones, y gracias a las nuevas tecnologías, se están realizando importantes avances en esta línea”, ha señalado Montserrat Ballarín, concejala delegada de Hacienda y Presidenta del Instituto Municipal de Hacienda.

«Este proyecto es un reto en dos aspectos: por una parte, por la complejidad de un sistema de tramitación que tiene integración con la mayoría de los Sistemas de Información del Ayuntamiento de Barcelona y, por otra, por la necesidad de pasar de un modelo de interacción que el Ayuntamiento tenía basado en el ciudadano como destinatario final a otro en el que son los profesionales los destinatarios«, ha destacado Jordi Milla, director de Administración Pública de Capgemini.

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM