La transformación digital, asignatura pendiente del sector de la alimentación

En este estudio queda constancia de que más del 50% de las empresas del sector de la alimentación en nuestro país aún no se ha sumado a la nueva era digital.

 

Los datos recogidos por Altim ponen de manifiesto que este sector ha sabido mantenerse estable pese a estos años de crisis y que ha reforzado su presencia fuera de nuestras fronteras gracias a la gran competitividad de las empresas españolas. Concretamente, se sitúa a la cabeza en el ranking de industrias españolas con una facturación que supera los 93.000 millones de euros, lo que supone casi el 3% del PIB anual. Sin embargo, su asignatura pendiente  sigue siendo la inmersión en el proceso de transformación digital, ya que muchas empresas no han sido todavía capaces de adaptarse al nuevo entorno tecnológico que les rodea.

 

En este sentido, Altim destaca la importancia de apostar por la introducción de las empresas alimentarias a la era digital a través de los nuevos sistemas SAP con el objetivo de que la tecnología se convierta en un aliado en su estrategia de negocio, no en un obstáculo. Con soluciones como S/4 HANA ya es posible planificar y visualizar la información empresarial en una sola herramienta, cuantificar los costes, los precios y los ingresos en tiempo real, evaluar a los colaboradores internos y externos (proveedores, distribuidores, clientes) y efectuar un control de calidad en la cadena logística como compromiso con los consumidores finales y como requerimiento legal.

 

Con este estudio, Altim sostiene que la transformación digital ya no es una opción sino que se ha convertido en el único camino para todas aquellas empresas del sector alimenticio que quieren mantenerse en el mercado y ser competitivas.

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM