Call centers: poco atractivos para trabajar en ellos

La actividad de los centros de atención al cliente, tan vital para las organizaciones, y la atención al cliente constituyen un nicho de trabajo reducido, con alta contratación temporal y bajos salarios, según los resultados de un informe elaborado por el Observatorio de Empleo de ANAC (Asociación Nacional de Agencia de Colocación).

Si nos fijamos en la procedencia de las ofertas que se realizan en el ámbito de los call centers, el 56% la originan empresas finales, mientras que el 43,17% restante corresponde a intermediadores laborales, como agencias de colocación o ETT’s.

En lo referente a los tipos de contratos de las ofertas publicadas por empresas finales, más del 70% son de carácter temporal (frente al 81% de las ETT’s), mientras que apenas un 29% son indefinidos (frente al 19% de las ETT’S), lo que confirma la alta tasa de rotación de esta industria.

Llama la atención comprobar que más del 70% de las empresas que publican ofertas de empleo en internet no especifican el tipo de contrato que ofrecen. Por ello, los responsables del estudio deducen que se trata de contratos por obra y servicio, con carácter comercial y de corta duración.

Sobre el salario de las ofertas publicadas para puestos de atención al cliente o call center, el 62% de las que se publicaron en 2016 ofrecía 15.000 euros de media salarial; el 15% menos de 15.000 euros, y el 21%, 20.000 euros brutos al año.

(En este pdf se pueden consultar los datos completos del informe).

Para más información, contactar con Belén Huertas, Coordinadora del Observatorio de Empleo ANAC en este email: direccion.comunicacion@anac.com.es

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM