Los impulsores del estudio entienden el término multicanalidad 
como el desarrollo de una estrategia integral para la gestión y objetivos de los canales de contacto con los que cuenta una organización, para acompañar a su cliente a lo largo de todos los puntos de contacto que tiene con su marca u organización. Estamos ante una definición equivalente a la que en los últimos tiempos se ha hecho más popular en el mercado español: omnicanalidad.
	Aunque la realidad del mercado mexicano no es la misma que la del español, es posible que se puedan encontrar algunas similitudes entre ambos. En su caso, los encuestados de aquel país comentan que una de las principales barreras para llevar a cabo una estrategia de multicanalidad, en el 50% de los casoa,
En lo que respecta a  las principales razones para implementar una estrategia multicanal, los encuestados destacaron que los clientes lo están demandando (en el 62% de los casos); las presiones competitivas (55%), y que se reconoce a la multicanalidad como una clave para la diferenciación (36%). 
	
(El informe completo se puede descargar aquí).


 
								



