Los responsables de Rastreator son conscientes de que tienen una marca suficientemente conocida como para poder establecer comparativas entre servicios y/o productos en casi todos los sectores. Están abiertos a cubrir cualquier necesidad que los usuarios puedan desarrollar relacionadas con este modelo. Son expertos en el mundo de las comparativas y saben que pueden aportar un gran valor a los usuarios en este terreno.
Todos hemos oído hablar de rastreator.com e incluso alguno habrá utilizado sus servicios en alguna ocasión., aunque estamos hablando de un servicio relativamente joven y novedoso. La compañía nació en 2009 como un comparador de seguros de automóvil y moto. “Poco a poco empezamos a seguir una evolución más natural, adentrándonos en el mercado de otro tipo de seguros. Hasta que nos dimos cuanta que el hasta que nos dimos cuenta de que es el propio usuario el que demanda este tipo de comparativas en otro productos o servicios como el contratar una hipoteca, un servicio de telefonía, vuelos, etc. Podría decirse que empezamos con nuevas comparativas casi por respuesta al usuario que busca esa misma transparencia que estamos aportando en el seguro de auto. Es un servicio con valor que los usuarios quieren aplicar a otros mercados”, señala Fernando Summers, director de Producto de la compañía.
Tras seis años en el mercado, los usuarios tienen ya un conocimiento de marca bastante elevado de la misma y ello es debido, sobre todo, al trabajo de comunicación que se ha realizado en estos seis años. “En este tiempo no hemos dejado de educar al mercado en este novedosos servicio y ello nos ha permitido alcanzar un posicionamiento de marca muy fuerte. Según las últimas encuestas realizadas, si se le pregunta la gente qué es Rastreator, todo el mundo lo sabe (el dato sugerido se sitúa en un 95%) y cuando se les pregunta por un comparador, la mayoría menciona este nombre (el dato no sugerido es de un 78%)", comentan desde la empresa.
Las campañas de publicidad emitidas en televisión desde septiembre de 2009 han contribuido de manera especia en este importante posicionamiento en el mercadol. Ello les ha permitido llegar a un público más generalista (el perfil del usuario de los primeros años era el de un hombres joven, urbanita y muy acostumbrado a utilizar Internet). Fernando Summers recuerda cómo estas primeras campañas tenían su repercusión inmediata marcando picos en el tráfico de la página web, picos que, lógicamente, con el tiempo no son tan pronunciados, aunque esta apariciones en la televisión tienen siempre influencia directa en el tráfico de la página web).
Estructura del negocio y usabilidad
En la actualidad, la compañía tiene estructurado su negocio en familias de productos. Los principales en los que trabajan son seguros (coches, motos, hogar…), telefonía (tarifas, convergencia, dispositivos móviles…), financiero (préstamos personal, hipotecas…), viajes (vuelos, hoteles, alquileres de coches, traslados…), automóvil (coches de segunda mano, neumáticos, talleres…); ofertas (comparativas entre las ofertas de los portales que se dedican a ello) y finalmente, la comparación entre proyectos de ONGs, estás últimas se hace sin ningún interés lucrativo, es un servicio de carácter social que incluye la compañía. En total trabajamos con 35 comparativas distintas. El negocio de esta página web radica en ser intermediarios entre las compañías a las que comparan y los usuarios que buscan sus productos o servicios. Rastreator se lleva una comisión por venta. Pero el usuario no tiene ningún coste por el uso de la comparativa, no se le repercute nada ni directa ni indirectamente. “Trabajamos con más de 100 compañías de todos los sectores con las que tenemos una relación directa (entre ellas, 70 aseguradoras, 17 compañías del mundo de la telefonía, 16 del mundo de los viajes). Esto nos aporta mucha visión del usuario, de darle transparencia a lo que está buscando”, comenta Fernando Summers.
La transparencia mencionada por el director de Producto de Rastreator, es sin duda esencial para haber alcanzado los seis millones de usuarios desde este comparador comenzara su andadura. Ofrecer procesos amigables para el usuario no ha sido tarea fácil, sobre todo teniendo en cuenta los procesos completos de los seguros. “Desde el principio nos hemos esforzada en que la gestión de las comparativas sea fácil, por eso se han hecho muchos estudios de usabilidad, prueba error y medición, tratando de analizar qué versión se entendía mejor. No podemos olvidar que somos un sito web de información y lo que tenemos que conseguir para esa experiencia de cliente de la que todo el mundo habla, es que esa información fluya sin problemas”, apunta Summers. Reconoce que para ellos es fácil medir cuando lo están haciendo mal, porque está relacionados directamente con el momento en el que el usuario no sigue el proceso. “El cliente acude a nuestra web porque tiene un proceso de información complejo y quiere seguir hasta el final del mismo, porque allí es en donde está lo que le interesa, que es el resultado de la comparativa. Por eso mantenemos una medición constante de todo lo que pasa”, afirman desde la compañía.
(El reportaje completo se puede leer en este pdf del número 65 de Relación Cliente Mag).







