Uno de los objetivos en los que trabajan desde Travel Club en estos momentos es en tratar de facilitar a los usuarios los servicios que ofrece este programa a través de los canales móviles. Es una línea de trabajo que se recoge en su plan estratégico para los próximos cinco años.
Entre los puntos a abordar, se estudia la virtualización de la tarjeta de los usuarios del programa, para que la puedan llevar en su dispositivo móvil sin necesidad de sacarla físicamente, como ahora, cuando compren en algún establecimiento asociado al programa. Asimismo, se estudia habilitar el asistente virtual de la web, a la aplicación móvil.
En el plan estratégico de la compañía, además de abordar un mayor número de desarrollos que cubran las necesidades del usuario en movilidad, se busca también abrir el programa de fidelización a compañías de menor tamaño. En este sentido, una de las pruebas que acaba de ponerse en marcha combinando ambas líneas de actuación, ha tenido como protagonistas a establecimientos de Alcobendas (Madrid). Con la ayuda de un partner, se han establecido acuerdos con negocios de esa zona (de restauración, belleza, papelerías…), que no interfirieran con los patrocinadores actuales del programa. “Queremos aprender de la experiencia, ver si le es útil al pequeño comercio un programa de fidelización como el nuestro, si les ayuda a conocer a sus clientes, a retenerles…, pero siempre tratando de que el programa no les interfiera en su trabajo diario”, apunta Luis Sanz, director de Operaciones y subdirector Customer Experience de Travel Club.
(En el número de marzo de Relación Cliente + Call Center Mag, próximo a salir, se dedica un caso de éxito a este programa de fidelización).







