
La AEERC ha compartido el análisis de las enmiendas presentadas (233) por los grupos parlamentarios sobre esta futura ley, muchas de las cuales recogen las alegaciones propuestas por las asociaciones AEERC y CEX.
A través de un webinar multitudinario, José Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación Española Expertos en Relación Cliente (AEERC), y Pedro García Tesón, miembro de la Junta Directiva, han compartido con las empresas del sector la actual situación de la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley de Servicio de Atención a la Clientela, poniendo el foco en el análisis realizado sobre las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios.
Tras repasar los principales aspectos de la futura Ley (95% de llamadas en 3 minutos, atención personalizada, prohibición de realizar ofertas comerciales, tratamiento de las consultas y otros aspectos operativos), Pedro García Tesón ha destacado que desde que se redactó el Anteproyecto de Ley, las actuaciones realizadas han sido múltiples y diversas:
● Elaboración de alegaciones al Proyecto de Ley.
● Alineamiento estratégico con la Asociación CEX para la defensa conjunta.
● Registro de enmiendas en el Congreso y envío a los grupos parlamentarios.
● Entrevistas con los principales grupos y con el secretario general de Consumo.
● Divulgación mediante notas de prensa y webinars para asociados.
● Análisis de las enmiendas presentadas (233) por los grupos parlamentarios.
En relación con el último punto, se ha compartido con los asociados la acogida muy positiva que ha tenido la opinión del sector en esta tramitación. Concretamente, más del 30% de las enmiendas presentadas por los principales grupos parlamentarios están relacionadas con alegaciones planteadas desde AEERC y CEX, siendo las principales las siguientes:
● La eliminación o matización de las consultas, que no pueden tener el mismo tratamiento que las quejas, reclamaciones o incidencias.
● Plazos más largos tanto para resolver los casos como para adaptarse a la Ley.
● Permitir la oferta proactiva, siempre que el cliente acepte.
● Periodicidad bienal para los sistemas de valoración y auditorías de pequeñas empresas.
En todo caso, la acogida no ha sido homogénea en todos los grupos, quedando temas relevantes que perfilar (por ejemplo, la regla de atención 95/3), quedando todavía trámite parlamentario hasta la aprobación definitiva de la Ley.
Para cerrar la sesión, José Francisco Rodríguez ha reiterado que la AEERC y la Asociación CEX están trabajando muy duro para poder incluir el punto de vista del sector, que es quién mejor conoce el impacto de la nueva Ley en los servicios de atención al cliente, tan importantes para la economía nacional.
Asimismo, ha aprovechado para agradecer la multitudinaria asistencia a este webinar, cuyos participantes han valorado muy positivamente la sesión y agradecido el trabajo realizado desde las dos asociaciones.