Konecta Foundation y Fundación Endesa, en el marco del proyecto Hub Empleo Verde, han completado el curso Gestión de Residuos Urbanos, una formación especializada de 25 horas que ha permitido a 7 malagueños en situación de vulnerabilidad y desempleo adquirir competencias clave en un sector en crecimiento: la economía circular y la sostenibilidad.
El curso, desarrollado en modalidad presencial, ha estado dirigido a perfiles que se han formado como peones y operarios de gestión de residuos, con un programa que ha combinado teoría y práctica en materias como economía circular y sensibilización ambiental, normativa de clasificación y tratamiento de residuos, gestión de residuos peligrosos y no peligrosos y prevención de riesgos laborales.
Los participantes, que han demostrado un alto grado de implicación y compromiso tras superar con éxito la parte teórica, se preparan ahora para iniciar un período de 120 horas de prácticas en empresas del sector que buscan incorporar personal y facilitar la contratación directa de parte del alumnado.
Durante el acto de clausura, Virtudes Torres, parte del Hub Empleo Verde en Andalucía, destacó la importancia de este tipo de formaciones para “generar oportunidades reales de inserción laboral en sectores estratégicos para la transición ecológica, donde la demanda de profesionales cualificados no deja de crecer”.
Con iniciativas como esta, el Hub Empleo Verde reafirma su papel como espacio de encuentro entre jóvenes vulnerables, entidades sociales, centros de formación y empresas medioambientales, creando puentes hacia un empleo verde inclusivo, sostenible y con futuro.
El Hub Empleo Verde en Andalucía busca generar oportunidades reales en el ámbito de la economía verde, impulsando la inclusión sociolaboral a través de la capacitación en sectores con futuro. En concreto, el programa se ha propuesto apoyar a 1.500 personas en riesgo de exclusión social y facilitarles el acceso a empleos en el ámbito medioambiental, acompañar a 200 de ellas en itinerarios de inserción personalizados y facilitar la contratación de, al menos, 100 personas en empleos sostenibles a lo largo de los próximos dos años.
El programa, que se ha puesto en marcha en enero de este año en Andalucía, ya ha acercado las oportunidades de empleo verde a más de 600 personas en situación de vulnerabilidad, realizado cerca de 100 itinerarios de empleo y logrado la contratación de 25 personas en empleos verdes. Además, cuenta con 142 acuerdos con entidades sociales, empresas, asociaciones empresariales y centros de formación para el desarrollo de itinerarios de inserción de colectivos vulnerables en un sector en pleno crecimiento.