Pluscuamdata, expertos en el manejo eficaz de bases de datos

Destacan los responsables de esta compañía que es la única del sector de análisis de bases de datos que cuenta con contact center propio, lo que estratégicamente es una baza a su favor. Con una plataforma de 60 puestos van a conseguir realizar este año 120.000 ventas.El éxito de las  campañas que realizan no se sustenta en un alto volumen de llamadas indiscriminadas, sino en el análisis previo de la información y el producto, fijando adecuadamente el target para que la campaña funcione  adecuadamente y maximice el resultado en ventas y beneficio. Su negocio originario es rentabilizar las bases de datos de sus empresas clientes tras un detallado análisis y desde el año 2006 a este análisis han incorporado la gestión de su propio call center. Nos dimos cuenta que una buena forma de diferenciarnos del mercado era, no sólo, pregonar las recomendaciones que hacíamos a las empresas sino ponerlas en práctica”, puntualiza Jesús Aneiros, consejero delegado de Pluscuamdata.

Rentabilizar acciones
De esta manera, el negocio actual de la compañía se ha ampliado a dar un soporte completo a empresas que tienen extensas bases de datos de clientes. Pluscuamdata consigue explotar sus bases de datos basándose en el poder de prescripción de la marca de esa compañía. Entre sus clientes principales destacan bancos, aseguradoras y telecos, generalmente compañías con grandes bases de datos que quieren explotarlas. “También trabajamos con empresas de redes de talleres o de alquiler de coches, por ejemplo, toda organización que tenga una base de datos y una marca que signifique algo para sus clientes, una marca que sirva de vehículo para llegar hasta el cliente y ofrecerle un producto suyo o ajeno. No nos limitamos a ofrecer los productos de la propia compañía, también encontramos proveedores de productos que quieren colocarlos en el mercado sobre bases de datos”, apunta Gonzalo Gonzalo Conde, director comercial de Pluscuamdata.

Antes de contar con su propia plataforma, la compañía subcontrataba los servicios de contact center a empresas externas y centraba su labor en el análisis de los datos. Sin embargo, deseaba ejercer pleno control
sobre esta actividad para garantizar la calidad del servicio. “Empezamos apoyándonos en varias plataformas de call center pero sufríamos los problemas de este mercado, sobre todo una importante rotación. Hay que tener en cuenta que nosotros no teníamos control sobre los operadores y percibíamos que eso iba en perjuicio de las operaciones y reducía la calidad. Esto fue uno de los elementos que nos llevó a construir una plataforma interna propia, con agentes que apostaran por la empresa a largo plazo. Y esto lo hemos conseguido tratando al vendedor como se merece. Para empezar nuestros vendedores tienen una retribución variable muy buena, son especialistas en ventas que además autogestionan su tiempo de trabajo, saben que al final lo que cuenta es la productividad que consiguen”, expone Gonzalo Conde.

“Somos buenos vendiendo racionalmente, nuestros operadores no están penalizados desde el punto de vista del trabajo con otras obligaciones ajenas a lo que es su profesión. Es importante destacar que desde el principio queríamos hacer de nuestra plataforma propia un laboratorio, para probar tecnologías, comprobar cómo funcionan campañas y hacer recomendaciones a partir de ahí. El entorno call center, al ser tan grande lo que genera son estas ineficiencias, rotaciones, que los agentes tengan que hacer varias tareas distintas, algo que a nosotros no nos convencía para los estándares de calidad que queríamos abordar (llamar poco al cliente, tratarle adecuadamente…) para todo ello teníamos que crear nuestros propios agentes”, señala Jesús Aneiros.

 (PARA MÁS INFORMACIÓN CALL CENTER MAGAZINE)

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM