El estudio está basado en experiencias reales de empleo que ya superan los 20 casos y más de dos años de duración. En él se recogen los temas más importantes que se plantean sobre la postura de las empresas ante el empleo de las personas con discapacidad y de éstas ante el trabajo normalizado; las perspectivas de implantación paulatina del teletrabajo en los contact centers con sus problemas y soluciones; y las posibilidades de utilizarlo como medio de inserción de personas con graves discapacidades y dificultades de traslado o movimiento.
Este estudio es una aportación más del Grupo de Teletrabajo de la AEECCC formado por 17 empresas que en estos dos últimos años han dado empleo a más de 150 personas con discapacidad en plataformas y a 21 en la modalidad de teletrabajo.
El estudio se puede consultar en la Sección de Documentación de la web www.aeeccc.com:
http://www.aeeccc.com/fondo_documental_detalle.cfm?id_doc=61&id_agrp_doc=14