Arsys advierte sobre los riesgos de seguridad asociados al uso cada vez más generalizado de los smartphones o dispositivos móviles con acceso a Internet. Según datos del sector, más de la mitad de los internatutas españoles accede a Internet a través de algún dispositivo móvil, lo que ha generado un nuevo modelo de consumo tecnológico masivo y multi-device.
Este nuevo modelo de consumo de la información implica que las empresas españolas se planteen cuestiones relacionadas con la gestión corporativa y el uso personal de estos datos, así como una reflexión sobre las consideraciones legales y de la accesibilidad a la información.
Según Olof Sandstrom, director de Operaciones de arsys, “la empresa no puede seguir creyendo que es capaz de controlar todo lo que entra y sale de sus límites, pues son muy difusos. Un ejemplo es que hasta hace muy poco nos parecía una locura plantearnos la posibilidad de acceder desde un cibercafé a alguna aplicación que manejara datos sensibles. Ahora, nos conectamos al WiFi de cualquier cafetería y nos ponemos a trabajar desde nuestros dispositivos móviles”.
Además de las ventajas de la accesibilidad y la movilidad, las empresas deben ser conscientes de la forma en que se debe utilizar la tecnología para garantizar la seguridad de la información.
Arsys ofrece algunas recomendaciones a las empresas, como por ejemplo, decidir qué herramientas de seguridad instalar en sus dispositivos, como por ejemplo una contraseña de calidad o una herramienta de cifrado para el correo, para que en caso de pérdida o robo del mismo, cualquier usuario no pueda acceder a los datos almacenados ni al contenido al que dan acceso las aplicaciones.
Asimismo, la securización de estos dispositivos móviles es prioritaria, tal y como tradicionalmente se ha hecho con los ordenadores portátiles, pues el número de aplicaciones maliciosas para dispositivos móviles se multiplica año tras año. Cada vez deben estar presentes en los dispositivos móviles soluciones del tipo antivirus, cortafuegos de puesto, cifrado, protección mediante contraseñas, localización y borrado remoto del contenido del terminal, etc. Según Sandstrom, “lo más importante de todo es que los usuarios tienen conozcan y entiendan las amenazas que están relacionadas con los dispositivos móviles y la información que se gestionan a través de ellos”.
La seguridad en Arsys
La compañía asegura el cumplimiento de las normativas españolas de protección de datos en sus tres Centros de Datos situados en España. Además, pone a disposición de sus clientes un soporte 24×7 multicanal (teléfono, online) en su propio idioma que responde a sus dudas técnicas en el momento en el que tienen que resolverlas.
Tanto el cumplimiento de protección de datos y la calidad de soporte son aspectos imprescindibles para las empresas y profesionales que llevan sus datos a la Nube y, por eso, Sandstrom recomienda “el establecimiento de una relación de confianza con el proveedor para preguntarle por aspectos como la ubicación de los Centros de Datos, el nivel de soporte técnico, las certificaciones de la empresa y del personal técnico”.
En el caso de Arsys, un equipo de profesionales se ocupa del mantenimiento de los tres Data Centers que la compañía tiene en España, así como de su seguridad las 24 horas al día, 7 días a la semana, todos los días del año, y contamos con los medios de seguridad más avanzados, alta disponibilidad, acuerdos de nivel de servicio (SLA). El cliente cuenta con las máximas garantías para que lleven los datos de sus negocios a la Nube.