Teletrabajador, ¡porque yo lo valgo!

Para llegar a cabo este reportaje, hemos contado con la colaboración de dos empresas aseguradoras que llevan un tiempo ofreciendo a sus trabajadores esta posibilidad (Asitur Asistencia y Plus Ultra), y con CustomperTop, compañía que gestiona servicios de contact center en modalidad de teletrabajo.

 

Empresas con iniciativa

Pocas empresas apuestan por lo desconocido y el teletrabajo se encuentra entre esos terrenos por descubrir. “Trabajar en casa es igual que hacerlo en una oficina en cuanto a control y eficacia. La empresa sabe en todo momento qué estás haciendo y el trabajador es igual de responsable porque igualmente tiene que dar cuentas de su trabajo. Y todo ello sin salir de casa, sin atascos para llegar a tu puesto de trabajo y pudiendo conciliar vida personal y laboral”, apunta María Sánchez, trabajadora de CustomerTop en una campaña de seguros de vida, cuyo horario laboral es de ocho horas.
 

Los responsables de Asitur recuerdan que desde que implantaron el proyecto del teletrabajo han aumentado su productividad y han reducido el absentismo. Actualmente cuenten con 75 personas en la modalidad At home, 15 más que cuando comenzaron en  2011. “Después de varias reuniones y encuestas de calidad a los operadores, sus referencias siempre han sido muy positivas y nos ha dado margen para mejorar aún más en la condiciones de teletrabajo. De hecho tenemos personal en Asitur que nos demanda esta modalidad para un futuro inmediato o a largo plazo”, señala Olvido López, responsable de Planificación, Procesos y Facturación de Asitur Asistencia.
 

En el caso de Plus Ultra, lo resultados son también positivos, aunque de momento, la compañía solo tiene cinco empleados trabajando en esta modalidad, si bien es cierto que el objetivo es aumentar el número a lo largo de este año.
 

Parte del éxito de esta experiencias pueda ser la buena elección de los perfiles de agentes para trabajar desde sus casas. “Todos son empleados que llevan tiempo trabajando con nosotros y teníamos plena confianza en ellos. Su perfil estaba analizado para que los pros de esta modalidad compensen ampliamente la pérdida de contacto con los compañeros o la necesidad de una rutina de trabajo en el domicilio”, afirma Arturo Burgos,  director de Atención al Cliente de Seguros Plus Ultra. “Creemos que será una práctica muy extendida en poco tiempo y queríamos implantarla cuanto antes. Es una modalidad de trabajo positiva para las personas y para la compañía”, añade.

 

Perfil del teletrabajador

Desde CustomerTop destacan que, sin duda, el perfil de la persona que va a trabajar desde su casa, es fundamental para el éxito o no del proyecto a abordar. Los responsables de la compañía han elaborada una lista de requisitos que un teletrabajador ha de tener:
         

o Cierta habilidad tecnológica, sobre todo en lo relacionado con Internet y nuevas tecnologías.

o Una vida social activa fuera del entorno laboral que compense la falta de trato presencial con los compañeros.

o Disponer de una vivienda con requisitos como: una zona aislada para trabajar y que cumpla con las normas de Prevención de Riesgos Laborales que estable Customer Top contractualmente; buena conexión ADSL; ordenador con requerimientos mínimos y capaz de arrancar con un pendrive USB y auriculares con micrófono (cascos).

o Ser una persona con: capacidad comercial y de comunicación; experiencia en servicios de contact center como agente y habilidad con el teclado.  

 

(El reportaje completo, con las experiencia de los agentes se puede leer en este pdf del número 56 de Relación Cliente + Call Center Mag, concretamente, de la página 34 a la 38).

 

(En las imágenes, dos puestos de trabajo de algunos de los agentes que han participado en este reportaje y cuyas experiencias al respecto se pueden leer en el pdf arriba indicado).

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM