Diez claves para impulsar la estrategia de negocio

Desde QlikTech se señala que, las buenas decisiones no se pueden tomar sólo sobre datos e información estática, sino que requieren del acceso inmediato a la información que se está generando -desde cualquier fuente y soporte- y de la colaboración, opiniones e ideas de las diferentes personas y departamentos implicados, algo que no suele ser frecuente y mucho menos inmediato.
 

Así, se enumeran algunos de los aspectos clave que las compañías deberían revisar y actualizar para
impulsar su capacidad estratégica:
 
 
1)   I+D: Nunca deje de innovar, su producto y servicio debe ser el mejor posible para el cliente. Las
inversiones en I+D deben ser revisadas y optimizadas desde un sentido estratégico clave. Las
mejores ideas y actualizaciones de sus productos provienen en la mayoría de los casos de sus
propios clientes. Asegúrese de tener implantado un sistema que le permita evaluar y analizar esa
información a su departamento de marketing e I+D.        
 

2)    Actualice la estrategia de ventas: La necesidad de vender más es algo obvio para la salud de
cualquier empresa, pero complicado en la situación actual, por ello no sólo es necesario actualizar
la estrategia de ventas. Esto implica ir más allá de la formación continua de su fuerza comercial y
de tener un buen sistema de incentivos, revisar la política de precios, elaborar nuevas ofertas y
promociones e impulsar su presencia en internet. En este sentido, puede ser diferencial el
disponer de las nuevas tecnologías de Business Discovery donde el acceso a diferentes fuentes de
información y el análisis  de indicadores clave de negocio a través de cuadros de mando que
englobe todos los parámetros necesarios, nos permita hacer un análisis profundo e interactivo de
las tendencias de nuestros productos, dónde vendemos más, cuáles son los comerciales más   
eficientes, identificar problemas por falta de personal o producto en una zona, etc. En definitiva,
información que nos sirva para tomar las decisiones adecuadas y reorientar nuestra estrategia a
tiempo real.

 

3)   Analice costes: Para ahorrar debe analizar sus costes, su sistema de compras y evaluar a sus
proveedores buscando optimizar el gasto. Asegúrese que tiene acceso a una herramienta
analítica, como el Business Discovery, que le permita realizar comparativas, ver tendencias,  
descubrir gastos significativos e identificar áreas que nos permitan reducir costes y optimizar los
recursos de la compañía de forma más eficiente.  
 

4)   Ofrezca un servicio óptimo a sus clientes: Conseguir nuevos clientes implica muchísimo
esfuerzo, pero no se debe olvidar a los actuales. Nunca se debe bajar la guardia ya que la
competencia tentará a sus clientes con ofertas, promociones y promesas. Además de ofrecer un
servicio excelente necesita saber quiénes son sus mejores clientes, para ello es necesario analizar
los datos históricos de ventas y si dispone de las herramientas analíticas necesarias podrá
conocer los productos más demandados, en qué zonas geográficas se venden más y cómo son
sus clientes y en función de la profundidad de los datos podrá redefinir mucho mejor su
estrategia de negocio global, por canal, por cliente, zona geográfica, etc, pudiendo fidelizar más a
sus clientes al ofrecerles propuestas comerciales más ajustadas a sus necesidades.
 

5)    Monitorice sus indicadores clave y tome mejores decisiones: Implantar una plataforma de
inteligencia de negocio (Business Intelligence)  en la empresa permite tener una visibilidad y
análisis muy profundo de los indicadores de negocio clave que cada organización necesite
monitorizar, permitiendo de un vistazo que la dirección y otros departamentos puedan hacer un
seguimiento de los consejos anteriormente citados de forma muy visual y analítica, optimizando
así los procesos de toma de decisión.  
 

6)   Colabore más entre departamentos y sedes: El trabajo en equipo y las sinergias son decisivas
para alcanzar objetivos que de otra forma serían más difíciles de lograr. La especialización y la
experiencia de cada empleado permite abordar proyectos muy complejos. En este sentido contar
en la empresa con una herramienta que permita de forma sencilla a los usuarios colaborar de
manera natural y en tiempo real, estudiando datos, descubriendo tendencias, etc, permite
fomentar el conocimiento y la toma de decisiones compartida entre todos los usuarios, adoptando
soluciones óptimas en la organización.
 

7)   Acceda de manera instantánea a la información: Poder acceder, analiza y visualizar  a toda
la información procedente de diferentes fuentes l para tomar decisiones,  anticiparse a los
problemas, vislumbrar oportunidades de negocio, reducir gastos, son sólo algunas de las ventajas
de contar con una solución de Business Discovery, aunque para que sea productiva y pueda ser
aprovechada por los usuarios de negocio debe contar con una interfaz sencilla y una visualización
de datos óptima.

 

8)    Disfrute de movilidad y agilidad: Acceder a la información desde cualquier ubicación y con
cualquier dispositivo es algo básico en la era de la movilidad en la que vivimos. Cualquier
directivo, comercial y demás empleados pasa gran parte de su jornada laboral viajando y
desplazándose y es cuando el acceso y análisis a los datos se convierte en algo fundamental para
poder tomar decisiones en cualquier momento y lugar.  
 

9)   Optimice el departamento de tecnologías de la información: Asegúrese que el
departamento de TI no esté acumulando horas accediendo a diferentes fuentes de datos y
generando laboriosos informes que se necesitan de inmediato para tomar decisiones.
Actualmente, gracias a la nueva tecnología de Business Discovery, responsables  de TI puede
optimizar el tiempo y la dedicación de sus equipos de trabajo a tareas que generan mayor valor
dentro de su organización.  
 

10) Manténganse al día y detecte nuevas oportunidades: Disponer de una capa analítica que
monitorice nuestra organización nos permite estar alerta y actuar ante cualquier problema u
oportunidad que identifiquemos. A largo plazo el éxito de las empresas se debe en gran medida a
su capacidad para anticiparse, adaptando o lanzando nuevos productos y servicios, así como a la
calidad de sus empleados y a su capacidad para trabajar de forma conjunta para generar ideas.
Si tenemos herramientas que nos ayuden a potenciar esas ideas, a colaborar e identificar nuevas
oportunidades, las probabilidades de éxito de la organización aumentan exponencialmente.
 
 
Durante las últimas décadas las organizaciones han realizado importantes inversiones en la
automatización de procesos los de negocio y en sistemas de almacenamiento de datos, lo que hoy se ha
convertido en el famoso Big Data.  
 

“El siguiente proceso lógico en las organizaciones debe ser poder acceder a esos datos que genera la
compañía para ver tendencias, aprender de los errores, acertar en las inversiones y en definitiva tomar
mejores decisiones empresariales
”, afirma José María Alonso, director general de QlikTech Ibérica. “La
tecnología Business Discovery de QlikView proporciona a las organizaciones la herramienta precisa para
poder acceder a la capa analítica de los datos almacenados y profundizar en análisis concretos o globales,
ver evoluciones, tendencias, comparativas e indicadores de negocio
”, comenta.  
 

"Por todo esto la inteligencia de negocios está ocupando ya los primeros puestos en la lista de prioridades
de la mayoría de organizaciones, ya que impacta directamente en la eficiencia empresarial, la
productividad y los beneficios"
, concluye.
 
 
 
 
 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM