La empresa ha conseguido situar el porcentaje de absentismo en el 2,6%. "En el último año, nuestros empleados se han ausentado 228 jornadas, de las que sólo el 0,4% no estaban justificadas", asegura Clara Alonso, directora general de Signo editores. "Para una plantilla de más de 600 personas esta cifra habla por si sola. Además, solo el 2,2% de las bajas registradas en el último año corresponden a accidentes laborales", añade.
"Otro dato que confirma que estamos en el buen camino es que el 100% de las mujeres vuelve al trabajo tras disfrutar de su baja por maternidad", continúa Alonso, que añade que en el último año "14 de nuestras empleadas han sido madres, el doble que el año anterior, con 6 embarazos. Además, en lo que llevamos de año 8 trabajadoras se encuentran en periodo de gestación». Esto es posible a medidas concretas como la implantación del horario laboral que abarca de 7:10 a 16:30 horas, de lunes a jueves, y los viernes hasta las 14:10 horas, o el Plan de Retribución Flexible que contempla incentivos como guardería".
Con una plantilla formada en un 58% por mujeres, "hemos desarrollado un Plan de Igualdad cuya característica esencial es eliminar la terminología sexista y reconocer el papel de la mujer en el ámbito laboral".
Actualmente, la empresa se encuentra inmersa en un proyecto en fase de prueba para el desempeño del trabajo a domicilio o teletrabajo por parte de algunos empleados como estímulo para mejorar su vida laboral. "Todavía es un piloto pero confiamos en ampliarlo en los próximos meses", puntualiza Alonso.
Por último, la empresa destaca que "todas las medidas de conciliación adoptadas van dirigidas tanto a los empleados como empleadas porque, en primer lugar, repercuten positivamente en la compañía y además, todos necesitan disponer de tiempo libre, ya sea para el cuidado de los hijos, el mantenimiento del hogar o, simplemente, para tener tiempo de ocio".