Consejos para reservar online las vacaciones de forma segura

Para tratar de evitar posibles problemas, los responsables de Trustly hacen las siguientes recomendaciones:

 

Es imprescindible mantener el ordenador y smartphone protegidos, instalando las actualizaciones para impedir el acceso a los ciberestafadores, además de usar una solución de seguridad. Por su parte, la solución antivirus debe incluir filtro antispam y protección web en tiempo real.

 

Existen buscadores alternativos que no registran navegación y/o que ofrecen mayores opciones para configurar la privacidad, como ixquick o Spartage. Si se prefiere los navegadores de siempre, otra opción es navegar por Internet “de incógnito” de forma que las páginas visitadas no quedan guardadas en el historial ni se guardan las cookies.

 

A la hora de comprar, hay que tener muy en cuenta quién es el proveedor y comprobar que es de confianza. “Es importante asegurarse que en la web de compra se alberga una dirección física y datos de contacto, información sobre las condiciones de contratación, servicio de atención al cliente y que disponga de una política de privacidad de datos”, explica Sergio Torio de Grupo Avanza.  “El usuario necesita conocer el entorno en el que se mueve y conocer sus derechos”, añade Marta Ayed, subdirectora de Confianza Online, “de este modo se transmite que una empresa es transparente”.

 

Conviene desconfiar de los correos electrónicos con ofertas inesperadas de sitios web que no conoces o con confirmaciones de vuelos, alojamientos o premios de última hora. Una buena opción a la hora de hacer compras y reservas es usar un correo electrónico  alternativo como CounterMail o NeoMailBox ya que ofrecen más garantías de privacidad y mejores servicios de encriptación de mensajes.

 

A la hora de pagar, que sea siempre con un método de pago seguro como Trustly, que ofrece la posibilidad de pagar directamente desde la cuenta de banca online, disponiendo del dinero que está en la cuenta con la máxima seguridad y siguiendo los mismos pasos de una transferencia online.

 

Aunque da pereza, hay que invertir el tiempo necesario en leer las condiciones de contratación sin olvidar la letra pequeña.

 

Hay que usar siempre contraseñas seguras, con más de siete caracteres y que contengan letras y números, símbolos y mayúsculas.

 

Según un estudio sobre comercio electrónico de Trusted Shops, a la hora de realizar compras por Internet los internautas valoran  a la par la seguridad (85%) y el precio (86%). Por eso es importante recordar que comprar con seguridad, no está reñido necesariamente con buscar los mejores precios. En este sentido, nuestro último consejo va  de la mano de Halcón viajes:   

 

“Reservar con antelación, unas 7 semanas antes, sigue siendo la forma más barata. Pero para los compradores de última hora, todavía hay algo que pueden tener en cuenta: los mejores días para volar son los martes y miércoles, según una encuesta de Smarter Lifestyles, mientras que los viernes y los domingos resultan ser los menos económicos. Comprar un vuelo a primera hora de la mañana y en fin de semana acostumbra a ser lo más barato”, dice Cecilia Svane de Halcónviajes.com.

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM