Relación Cliente: ¿Por qué se ha elegido como lema es el lema "Predicción e Innovación como Estrategia de Negocio” para la edición de este año?
Carla Segura: En un entorno actual tan competitivo y cambiante al que se suma una serie de factores externos impredecibles y un contexto mundial inestable se hace indispensable una visión holística integradora. Si bien la innovación tecnológica es una herramienta fundamental en el entorno actual es importante tener claro que para logra el éxito es necesario conocer todas las variables internas y externas que busquen lograr eficiencia y predicciones más acertadas sobre el comportamiento del sector empresarial.
La organización y dirección de los recursos humanos, tecnológicos y económicos debe atender a un entorno que en estos momentos es incierto y a una demanda que es cada vez más cambiante. La predicción, por tanto, un reto en todas las organizaciones.
Conocer experiencias de cómo lo han hecho otras organizaciones y/u otros países en contextos de mayor dificultad, proporciona prácticas útiles para mejorar la competitividad.
Relación Cliente: ¿Qué novedades se incluyen en esta edición del Congreso?
Carla Segura: Además de hablar de predicciones, big data y business intelligence exploraremos en el mundo virtual, revisando los distintos caminos para la virtualización de procesos y lo que debemos cuidar en estas implementaciones.
Revisaremos los distintos modelos de gestión aplicados en distintos países y regiones y los resultados de la implementación de los mismos.
Por supuesto que como parte fundamental revisaremos la problemática de la convivencia conjunta de las generaciones x, y z…
Nuestro almuerzo también cuenta con novedades… Contaremos con la presencia de la mejor enóloga de Perú, Cristina Vallarino, quien guiará en la práctica de cata y maridaje con vinos Premium y comida gourmet.
Relación Cliente: ¿Qué perfiles de profesional son los que se espera reunir este año?
Carla Segura: Estamos reuniendo a gerentes y directores de las empresas más importantes de nuestro país. Es un evento muy exclusivo y por tanto apunta a un número no mayor de 120 ejecutivos de muy buen nivel. Tenemos confirmada la participación de gerentes y directores de empresas de telecomunicaciones, bancos, retails, compañías de seguros, empresas de BPO, entre otros.
Relación Cliente: ¿Qué evolución está teniendo el negocio del BOP, KPO & ITO en el mercado peruano?, ¿qué aporta Perú al desarrollo internacional de esta industria?
Carla Segura: Lamentablemente en una gran parte del segmento de BPO aún el mayor porcentaje apunta a servicios básicos, lo que hace que finalmente la competencia principal venga dada por precios.
Es por ello que la APEBIT busca incentivar la generación de BPO de más alto valor y dar impulso al ITO.
El mercado de ITO en Perú está teniendo un importante desarrollo incluso con una interesante oferta exportable de muy buen nivel. En los últimos tres años el sector de ITO ha tenido un crecimiento importante pero sobre todo se ha estado consolidando para poder entregar servicios de clase mundial.
La formalización, crecimiento y consolidación de las empresas peruanas, la llegada de empresas extranjeras así como un buen entorno económico han hecho posible un crecimiento de 14.5% en el 2013 y la generación de ingresos de hasta USD 240 millones. Perú está creciendo a más de dos dígitos desde el año 2010 en lo que corresponde a desarrollo de software.
Las exportaciones de software llegarán a más de USD28 millones frente a USD 22,3 millones del año 2013.
Relación Cliente: ¿Cuáles son las tendencias de mercado que se perfilan como más interesantes de cara al próximo año y cómo se van a tratar estas en el Congreso?
Carla Segura: La tendencia a la digitalización en Perú viene con fuerza en 2015 y con ello también la emisión de documentos digitales, tal es así que ya se ha iniciado la implementación de facturación electrónica de manera obligatoria.
Esta etapa de digitalización permitirá lograr la virtualización de procesos y con ello el control a través de indicadores y alertas de muchos de los procesos que antes era imposible de seguir mediante las herramientas tecnológicas y por ende, también eran imposibles de medir.
En el Congreso abordaremos lo correspondiente a digitalización y virtualización de procesos e incluyendo las medidas de seguridad que debiéramos adoptar con esta nueva tendencia…
(Manuela Vázquez)
(Las empresas y profesionales colaboradores de IFAES tienen un 20% si desean asistir a este encuentro. Más información sobre el evento y este descuento, aquí).
(Los interesados en acudir al Congreso pueden registrarse aquí. Para beneficiarse del descuento del 20%, hay que especificar en el campo Nombre de Contacto: "IFAES").