Ante posibles desastres: 5 consejos para un plan de recuperación de datos

Hay que tener un plan de recuperación de datos para escenarios críticos de desastres.Actualmente, las empresas se enfrentan a todo tipo de retos a la hora de gestionar y de proteger sus datos. Hoy es más necesario que nunca planificar posibles escenarios críticos  y desarrollar planes de recuperación ante desastres que sean capaces de minimizar los daños.

He aquí 5 consejos que ofrece Commvault pasos para que las empresas puedan poner en marcha un plan de recuperación ante posibles desastres:

1. Reconsiderar la capacidad de recuperación ante desastres de la empresa y lo que pone en riesgo. No solo se trata de pérdidas económicas, sino pérdida de prestigio y de confianza de los clientes. Si la capacidad de recuperación de la empresa no es la que necesita, es necesario cambiar el plan de DR. Para conocer la capacidad real de recuperación, la compañía debe responder a preguntas como: ¿cuánto tiempo tardaría en recuperar la información? ¿Cuál sería el punto de recuperación? ¿Cuánto costaría recuperar los datos?

2. ¿Qué datos necesito recuperar? En un entorno convencional no solo es necesario recuperar datos y aplicaciones, sino también cargas de trabajo las máquinas virtuales, aplicaciones, etc., con el fin de que el negocio pueda continuar desarrollándose sin problemas.

3. ¿Dónde están los datos? Hoy en día, lo más habitual es que, dentro de una misma organización, los datos estén distribuidos entre instalaciones on-premise, una o varias nubes, los puestos de trabajo, dispositivos móviles. Lo ideal es que el plan de DR que se ponga en marcha contemple los datos distribuidos en los distintos escenarios.

4. Aprovechar la nube en la recuperación ante desastres. Las tecnologías en la nube ofrecen nuevas posibilidades y ventajas a la hora de recuperar los datos, como reducción de costes, menor logística, mayor velocidad a la hora de recuperar los datos, mejores niveles de continuidad de servicio, etc.

5. Automatizar la recuperación ante desastres. En la actualidad es necesario contar con una estrategia integral para que la recuperación ante desastres no suponga esfuerzos, riesgos o gastos. Hay que estar preparado para cuando se produce un problema, ya sea un desastre natural o un ataque de ransomware. Para ello es necesario simplificar los procesos automatizándolos y orquestándolos, de forma que, cuando lleguen los problemas, el plan de DR pueda ponerse en marcha sin resquicios.

“A la hora de establecer un plan de recuperación ante desastres es necesario desarrollar un plan exhaustivo que todos los empleados puedan seguir. También es importante contar con un partner que puedan ayudarte a poner el plan en marcha y que puedan aconsejarte durante una crisis”, comenta Iván Abad, Technical Services Manager Iberia de Commvault.En el caso de Commvault, ofrecemos una solución completa de DR, sobre infraestructura neutra, que aporta la máxima flexibilidad. Ofrecemos backup de VMs, aplicaciones, datos y puestos de trabajo con máxima eficiencia y políticas automatizadas, de forma que recuperamos los datos rápidamente, para que nuestros clientes puedan estar tranquilos. De hecho, Gartner nos ha situado líderes su Cuadrante Mágico para backup y recuperación durante siete años seguidos”, concluye.

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM