Hoy en día, sin un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), empresas como Transcom, que trabajan con un gran volumen de datos, no podrían validar su trabajo de cara a sus clientes. Un sistema que garantice la seguridad de la información es vital para ganar la confianza del mercado. Desde el blog de esta compañía, Verónica García Villa, responsable de Seguridad de la Información de Transcom España y Portugal, aborda el tema en profundidad.
Así, Verónica García, recuerda que a la hora de implantar un SGSI hay que tener en cuenta tres conceptos básicos: confidencialidad, integridad y disponibilidad. “El correcto equilibrio y gestión de estos tres conceptos es clave para la efectividad del sistema, consiguiéndose importantes ventajas tales como mayores garantías de continuidad de negocio basadas en la adopción de un plan de contingencias, disminución de impacto de los riesgos, el cumplimiento de la legislación y normativa vigente, etc….Tener un SGSI implantado aporta una mejora de la gestión de la empresa y garantiza una aplicación adecuada de todas las medidas de seguridad, controlando el estado y la utilización de su información, entre otras diversas funciones”, señala.
Desde la compañía, asimismo, recuerdan que en su caso, han integrado su SGSI en su Sistema de Gestión de Calidad Total, obteniendo la certificación ISO 27001 para todos sus centros en España, uniéndose así a sus certificaciones UNE 15838 e ISO 18295 de Calidad en el Contact Center. De esta manera Transcom aumenta la confianza de sus clientes en sus sistemas y procesos de cara a garantizar la seguridad de la información en los servicios que realizan para ellos.
El post completo se puede leer.