La búsqueda cognitiva es la nueva generación de buscadores que utiliza inteligencia artificial para ofrecer resultados más relevantes para el usuario, y el próximo 26 de noviembre, fecha del Black Friday, puede ser de gran ayuda para las tiendas online contar con herramientas que la faciliten.
Se estima que los consumidores dedican entre un 30% y 40% de su tiempo en buscar o intentar acceder al producto/servicio que les interesa en las plataformas de comercio online. El problema proviene de los motores de búsqueda. Muchos están obsoletos y siguen basando las búsquedas en palabras clave, lo que se traduce en una mala calidad en resultados.
Los principales ecommerce ya apuestan por la búsqueda cognitiva
Para brindar resultados más pertinentes, algunas marcas ya han empezado a implementar la búsqueda cognitiva, basada en inteligencia artificial, como una herramienta que ha marcado un antes y un después en la gestión de sus ventas online.
El objetivo principal de estas tecnologías es comprender las peticiones de los usuarios en línea, de forma natural, sea cual sea su forma de expresarse.
¿En qué se diferencian de una búsqueda tradicional?
● No entienden solo de palabras, sino también de conceptos y relaciones. Las búsquedas se basan en un concepto, puesto que el motor de búsqueda es capaz de hacer una conexión semántica (o de significado) con otras palabras similares. De este modo, entiende ‘vaquero’, ‘jean’ o ‘tejano’ como un único concepto, independientemente del nombre que tenga el producto en la web.
● Manejan multitud de fuentes y tipos de datos. La búsqueda ya no se basa solo en texto no estructurado contenido en documentos y páginas web. Ahora también pueden incorporar datos contenidos en bases de datos o de otras fuentes, como imágenes, video, audio o incluso en catálogos en PDF. Eso permite ahorrar búsquedas repetidas, puesto que desde una misma caja de búsqueda, se pueden encontrar contenidos de distintas fuentes.
● Emplean tecnologías de inteligencia artificial. La característica principal es que utilizan el procesamiento del lenguaje natural (NLP) para comprender las intenciones de búsqueda del usuario, mejorar la relevancia de los resultados y conseguir que estos usuarios finales puedan encontrar más fácilmente los productos que buscan dentro del contenido distribuido en el ecommerce.
● Permiten que los desarrolladores las integren fácilmente. La búsqueda es mucho más que un cuadro de texto en un sitio o aplicación web. Las soluciones de búsqueda cognitiva proporcionan SDK, API y/o herramientas de diseño visual que permiten a los desarrolladores integrar el poder del motor de búsqueda en otras aplicaciones, como por ejemplo los asistentes conversacionales o chatbots.
Con un motor de búsqueda cognitivo y la información adecuada, los usuarios encontrarán más rápidamente lo que buscan y mejorarán su experiencia de compra en el ecommerce, lo que lleva a unas mejores tasas de conversión. A largo plazo, supone un incremento en las recomendaciones del ecommerce y la posibilidad de nuevas ventas a futuro.
Igualmente, las marcas podrán obtener conocimientos más profundos de los clientes a partir de consultas de búsqueda de sus clientes para potenciar mejor las actividades de marketing o atención al cliente.
En definitiva, este Black Friday el sector ecommerce, seguirá apostando por los motores de búsqueda cognitivos, para mejorar las experiencias de compra ofreciendo resultados más personalizados y adaptados al usuario y por lo tanto maximizando la conversión y ventas de la empresa.
(David Fernández, customer success director en Inbenta).