España avanza a buen ritmo en su proceso de transformación digital, es líder indiscutible en conectividad y dispone de una dotación de infraestructuras muy avanzada, según datos El informe Sociedad Digital en España 2023 de Fundación Teléfonica. Este fue presentado el pasado 25 de abril por Sergio Oslé, consejero delegado de Telefónica España, acompañado por Diana Morant, ministra de ciencia e innovación.
Se vislumbra un futuro de incertidumbre marcado a su vez por una gran revolución tecnológica, cuya punta de lanza es la digitalización, que ha concentrado los avances en una franja de tiempo muy inferior a las que ocuparon los saltos tecnológicos en el pasado. En consecuencia, esta velocidad en la innovación implica que las indudables ventajas que trae consigo el progreso pueden venir acompañadas de amenazas como la pérdida de privacidad, la desinformación o la ciberdelincuencia, entre otras.
Palancas que agilizan el proceso de digitalización
En este escenario global tan cambiante hay tres factores que pueden considerase impulsores del proceso de digitalización: la innovación en la educación, donde deben mejorarse los entornos virtuales de aprendizaje e incorporar la programación; el talento digital de la fuerza de trabajo, donde existen 124.000 vacantes de perfiles digitales y el 43% de los trabajadores requieren capacitación digital, y un internet seguro, libre de ciberamenazas.
Las tecnologías clave para la nueva economía digital
Una de las tecnologías que está experimentando un proceso importante de popularidad es la inteligencia artificial, hasta el punto de que la Real Academia de la Lengua la nombró “palabra del año 2022”. Esta ha continuado permeando en la sociedad española en 2022 en forma de servicios y aplicaciones. Junto a otras tecnologías digitales, como el big data, internet de las cosas, cloud o la robótica, favorece la transición hacia modelos de producción más ágiles y versátiles, la automatización de actividades, y la aceleración del intercambio responsable de datos para resolver desafíos críticos y espolear la innovación.
En relación con las tendencias globales que guían el desarrollo de la innovación en el campo de la inteligencia artificial, la consultora Gartner identificaba cuatro grandes categorías en 2022: inteligencia artificial centrada en el dato, en los modelos, aplicaciones y en los humanos. Sin duda, uno de los productos que más ha dado que hablar de 2022 ha sido el chatbot de la tecnología GPT- 3 de la empresa OpenAI, un modelo de lenguaje autorregresivo que emplea aprendizaje profundo para producir textos que simulan la redacción humana.
La vida en una sociedad digital
Los servicios ligados al entretenimiento lideran la vida digital: el 75,7% de los usuarios de internet ha descargado o escuchado música en los tres últimos meses; desciende la descarga de videojuegos; se mantiene el comercio electrónico online con el 55,3%, aunque desciende el gasto; se reduce el teletrabajo en un 14% respecto a 2021 y se incrementa el uso de la banca online, un 6,2% más que en 2021.
Estos son algunos de los puntos que abordan este extenso informe, que se puede descargar aquí,