Blockchain: ¿qué aporta en una estrategia de customer service?

Hay estudios que colocan al blockchain (cadena de bloques) como una de las tecnologías disruptivas que antes está siendo adoptada por el mercado, y de hecho ya son muchas las organizaciones que están trabajando alrededor de la misma. En uno de los post del blog de S1 se aborda este tema explicando en qué consiste lo que conocemos como blockchain y cuáles son las principales funcionalidades de esta tecnología en relación al customer service. Es una tecnología que tiene diversas aplicaciones y que puede llegar a influir en la manera que tenemos de relacionarnos con las compañías.

Según se señala en el artículo del blog de S1, «un estudio de Goldman Sachs indica que la inversión de empresas emergentes que apuestan por soluciones basadas en blockchain representa un 340% más que en el 2017. La propagación de esta innovación es insoslayable y no quedan dudas de que se irá incrementando en los años venideros en sectores como atención al cliente, ya que trae aparejada la posibilidad de mejorar sensiblemente la prestación de servicios y la experiencia del cliente«.

Esta aceptación por parte del mercado de las soluciones basadas en blockchain puede venir derivada de las características que acompañan en esencia a esta tecnología y que potencian la confianza, la trazabilidad y la seguridad. Además, su utilización tiene unos elevados índices de satisfacción por parte de quienes usan soluciones de blockchain, asimismo, destacan las ventajas que suponen las blockchain colaborativas: «Aquellas empresas que deseen agilizar las interacciones con sus clientes podrán hacer uso de las blockchains colaborativas como método de almacenamiento de la información de sus clientes. De esta forma podrán acceder a los datos de identificación de sus usuarios sin necesidad de pedírselos personalmente al inicio del contacto, automatizando así un proceso que en muchas ocasiones decanta en el abandono del cliente a mitad de la gestión.

Según un informe llevado a cabo por Accenture, la utilización de blockchain puede llegar ahorrar a, por ejemplo, entidades bancarias, entre 8.000 y 10.000 millones de dólares anuales«.

(El artículo completo se puede leer aquí).

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM