Casas más inteligentes gracias al desarrollo del Internet de las Cosas

Los usuarios están apostando por la introducción de este tipo de tecnología para gestionar sus dispositivos conectados. En un entorno cada vez más digital, Gartner estima que en 2020 habrá más de 20 mil millones de aparatos conectados, la irrupción de este tipo de dispositivos inteligentes revela el creciente potencial de los asistentes virtuales en el mercado tecnológico.

 

Este gran interés que están causando estos terminales se debe, en gran medida, a la mejora de muchas de sus funcionalidades. Ya no sólo tienen que reconocer el habla y el lenguaje humano si no que tienen que interpretar el significado de las palabras, los datos y el contexto, para ofrecer recomendaciones y tomar decisiones.

 

La televisión inteligente

 

Los nuevos asistentes virtuales proporcionan un enfoque más personalizado y eficaz para la gestión de dispositivos y servicios. En el hogar, los usuarios pueden interactuar a través de los aparatos que utilizan el habla intuitiva y natural. Por ejemplo, la simplicidad del control de voz permitirá a la televisión inteligente actuar como punto de acceso central de la moderna Smart Home. “Esta capacidad de comunicarse de los asistentes virtuales cambiará por completo el ecosistema del Internet de las cosas. Podrás interactuar con tu frigorífico inteligente o tu impresora de una forma más natural, pero también podrás ver cómo un asistente personal que vive en la nube y te sigue a todas partes te ayuda a navegar por un mundo complejo”, ha señalado, Vlad Sejnoha, director de Tecnología de Nuance.

 

En el coche

 

La presencia de estas nuevas soluciones no sólo se reduce al hogar. En el sector automoción, el BMW Serie 7 tiene un asistente virtual que ayuda a los conductores a hacer prácticamente de todo: envío de textos a través de manos libres, información sobre disponibilidad de aparcamiento en el lugar de destino o identificar un sitio de comida china de camino a casa. A través de la solución Dragon Drive de Nuance, los conductores pueden enviar órdenes a través de una interfaz de voz conversacional.

 

¿Cómo te puedo ayudar?

 

Más aún, los asistentes virtuales están transformando cómo los usuarios interactúan con las empresas; especialmente, en lo que atención al cliente se refiere. Una de las quejas más recurrentes de los consumidores son las largas esperas para hablar con un agente; por ello, las organizaciones con visión de futuro ya están incorporando los asistentes virtuales para realizar tareas simples y reducir estos tiempos de espera. Un ejemplo de ello es la implantación de Nina, el asistente virtual multicanal inteligente de Nuance. Una persona digital que ofrece un servicio personalizado al cliente sin esfuerzo a través de una interfaz conversacional similar a la humana. Los clientes conversan con Nina a través de voz o de texto y Nina proporciona resultados inmediatos y precisos de una manera natural, similar a la humana.

 

Es cierto que la casa inteligente de hoy está fragmentada, pero es probable que en un futuro cercano deje de estarlo. Muestra de ello es que los asistentes virtuales están ya desempeñando un papel relevante en nuestras vidas y que el ecosistema del IoT está trabajando hacia un hogar conectado más coherente, donde los usuarios puedan interactuar a través de los dispositivos que utilizan el habla intuitiva y natural.

 

En este sentido, los avances en la Inteligencia Artificial o la identificación de huella de voz, permitirán el reconocimiento automático del habla, la comprensión del lenguaje natural y la biometría de voz para unificar el hogar inteligente que reúne a los miles de millones estimados de dispositivos IoT que se espera que coexistan en los próximos años.

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM