La 17ª edición de Expo Relación Cliente, celebrada como la anterior en el Palco de Honor del Estadio Santiago Bernabéu, ha reunido a más de 1.700 visitantes. En su inmensa mayoría se trata de profesionales con el perfil idóneo para la toma de decisiones en la estrategia que las organizaciones mantienen con sus clientes finales, tanto desde el punto de vista operativo como tecnológico. Los patrocinadores y co-patrocinadores de este encuentro que pasaron por el video-call situado a la entrada del mismo, coincidían en señalarlo como un evento de referencia, en el que hay que estar para conocer las tendencias del mercado y potenciar el encuentro entre todos los actores que participan en esta cita.
Desde la organización del encuentro, IFAES, quieren agradecer un año más a todas las empresas participantes su implicación en el desarrollo del mismo, tratando de acercarse a los visitantes de una manera creativa y amena, donde el networking se realizaba entre una gran diversidad de actividades. Este año en la cita han participado más de 60 empresas que han podido constatar porqué Expo Relación Cliente es un referente en el mercado nacional y cada vez más conocida internacionalmente, como prueba de ello es la asistencia de compañías y visitantes de países como Argentina, Colombia, Inglaterra o Portugal.
En lo referente a las conferencias que se ofrecieron en esta edición, si hubiera que destacar una temática estrella, sin duda sería aquella referido al “customer experience” y el "customer journey", dentro de lo que se establece como una estrategia onmicanal en las organizaciones. Tampoco se pueden olvidar los temas de recursos humanos que siempre suscitan interés por parte del público, como es la motivación de los empleados o el saber crear un buen ambiente de trabajo. En este sentido, ponencias como la ofrecida por Sergio Cancelo, director de felicidad en Mobivery, fue una de las que más interés suscitó entre los asistentes. Junto a este tipo de temas hay que destacar otros que están marcando tendencia de mercado como las tecnologías en modalidad cloud o el big data.
En este empeño de la organización del evento por innovar y renovar contenidos, cabe señalar la apuesta de este año por nuevos formatos, donde las mesas redondas y las fórmulas participativas se imponen cada vez con mayor fuerza.
(Manuela Vázquez)