Visitas: 694
El resto, un 37%, es mucho más cuidadoso y no comparte información comprometida por ningún canal. Así lo afirma este estudio de Prot-On, realizado en colaboración con el Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid y el Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología.
Los documentos, fotos o videos de carácter personal o confidencial se comparten mayoritariamente por correo electrónico (51%), WhatsApp (31%) y Redes Sociales como Facebook, Twitter, Tuenti o Instagram (29%).