Según se recoge en Terra.com, la senadora Alvear destacó que "esta iniciativa legal tiende a regular y a generar un estatuto de trabajo para estas personas. Necesitan un trabajo digno, ya que son personas sometidas a un estrés brutal, deben soportar insultos o angustiosos llamados por una necesidad real, pero estas respuestas no dependen de los trabajadores".
Añadió que el proyecto de ley busca "que se establezca una presunción legal que transforme el trabajo en un contrato indefinido, si la persona ha trabajado 240 días al año y establece la obligación del empleador a rotar los turnos, porque no puede ser posible que existan turnos nocturnos por más de dos semanas".
"Además -agregó- cada dos horas, el trabajador debe tener derecho a un descanso de 15 minutos, que no sea descontado de su remuneración y entre llamado y llamado, el trabajador debe tener 15 segundos de descanso para contestar".
Denuncias
La solicitud de urgencia se realizó teniendo en cuenta las denuncias de abusos laborales hechas por la presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de Call Center, Tamara Muñoz y la presidenta del sindicato Wallmart, Susana Retamal, acompañadas por la senadora Alvear.
Algunas de las faltas expuestas fueron la negativa de ir al baño en un horario no establecido por la compañía, prohibición de bostezar, toser o mirar el móvil, turnos nocturnos para embarazadas, no tener derecho a huelga legal, respetar el formato para contestar las llamadas, ya que de lo contrario reciben descuentos en sus salarios por incumplimiento de protocolo.
Cabe destacar que en el Senado existen diferentes proyectos que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de este sector, todas ellas se encuentran en la Comisión de Trabajo.
(Fuente de la noticia: Terra.com)