El pasado 22 de junio tuvo lugar en Barcelona la esperada First International Conference–Workshop sobre la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela organizada por MST Holding y Consulting C3, con la esponsorización de GoContact y EPOS, y la participación de Augusta Abogados.
El encuentro fue un éxito de asistencia, con más de 60 participantes de empresas líderes de sectores tan heterogéneos como el transporte, telecomunicaciones, industria, energía, financiero, e-commerce, educación, tecnología, healthcare, HVAC y turismo.
Este encuentro organizado por MST Holding y Consulting C3, se inició con varias ponencias de la mano de Jaime Fernández, de Augusta Abogados; José Francisco Rodríguez, presidente de la AEERC; y Patricia Guerrero, del área manager de Consulting C3.
El tema central del evento fue analizar la no continuidad de la Ley de Servicios de Atención a la Clientela que hace apenas unas semanas estaba pendiente de aprobación y con motivo de la convocatoria de elecciones generales se ha visto afectada.
Aunque inicialmente esta Ley no clarificaba o quedaban abiertos muchos de sus puntos, se ha generado controversia en algunos de los mismos, por lo que se nos abre un periodo de reflexión con nuestros clientes en cuestiones como:
– Reflexiones:
o En un futuro pueda darse nuevamente la redacción de una nueva Ley que sí entre en vigor, dependiendo de los resultados electorales.
o La importancia de comparar y revisar los básicos y mínimos que debería tener nuestro servicio de atención a la clientela incorporando a la estrategia del servicio un “decálogo de buenas prácticas” comparándolo con lo ya planteado en la ley que no verá la luz.
– La iniciativa del Ministerio de Consumo debería plantearnos ser proactivos y aprovecharnos del abanico de oportunidades que debemos revisar en nuestro actual servicio para mejorar la CX/UX.
– Que cada empresa pueda definir o aproximarse lo más posible al decálogo de buenas prácticas para alinear el servicio con la excelencia.
La jornada de este acto organizado por MST Holding y Consulting, finalizó con un workshop liderado por Jordi Miguel, de Consulting C3, donde se debía aplicar todo el hilo conductor del evento como protagonista “el decálogo de buenas prácticas” a través de un business case. El objetivo y la temática de este workshop consistió en que dicha organización quería aprovechar esta circunstancia actual para convertirse en una empresa proactiva con sus clientes y no reactiva, a la espera de una nueva ley para realizar cambios que afectan directamente a la experiencia de sus clientes.
Desde MST Holding agradecen a todos los invitados su asistencia y proactividad.
(Más información, aquí).