Fundación Konecta colabora en la formación de jóvenes en emprendimiento sostenible

jóvenesFundación Konecta, en el marco del proyecto Hub Empleo Verde que cuenta con el apoyo de J.P. Morgan, y la colaboración de Fundación INCYDE, ha formado a 16 jóvenes en emprendimiento sostenible. En un acto celebrado en la Universidad Europea de Madrid (UE), se han entregado los diplomas de acreditación a los jóvenes alumnos que han realizado la formación en pre-emprendimiento del Hub. De estos 16 jóvenes estudiantes, 13 pertenecen a la UE, y el resto a la UCM y ESIC.

En el taller en el que se han formado estos jóvenes, que ha tenido una duración de dos semanas, se han definido ideas de negocio, analizado los riesgos y potencialidades de emprender, así como las principales etapas de un plan de empresa. De esta forma, los alumnos han podido valorar la viabilidad de un proyecto de creación de empresa propia en el marco de la transformación hacia una economía verde.

La recuperación verde generará un importante trasvase de empleos de la economía marrón y gris a la economía verde y es imprescindible estructurar los mecanismos necesarios para que este cambio sea lo más beneficioso posible para todos los agentes, pero sobre todo para las personas”, ha explicado Graciela de la Morena, directora de Fundación Konecta. “Evolucionar los modelos de negocio en términos de sostenibilidad e impacto climático conllevará, ineludiblemente, la necesidad de dotar a las personas con las capacidades y conocimientos necesarios para desempeñar su trabajo en un nuevo escenario”, ha añadido.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Europa tiene el potencial de crear entre 700.000 y 1.000.000 de empleos verdes en los próximos diez años si se aplica de manera exitosa el Pacto Verde Europeo en todo el territorio de la UE. Esta transición debe construirse de tal manera que podamos garantizar la igualdad de oportunidades, especialmente para los colectivos con mayor riesgo de vulnerabilidad.

En este sentido, la formación juega un papel fundamental. Elia Cambón Crespo, vicerrectora de estudiantes y vida universitaria, ha señalado: “El impulso del emprendimiento, el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad y la economía circular son valores básicos en nuestra Universidad. Por eso, desde el principio quisimos ser parte de este proyecto. Gracias a esta formación, nuestros estudiantes son capaces de idear proyectos de emprendimiento con una visión innovadora, pensando en la sostenibilidad, en el planeta y sus recursos”.

Iniciativas como esta formación de emprendimiento del Hub Empleo Verde son el resultado de la colaboración de diferentes entidades a las que les une la voluntad de avanzar hacia trabajos que vayan más allá de los que actualmente se consideran ecológicos. Los nuevos programas formativos deben ser capaces de generar nuevos perfiles profesionales, capaces de incorporarse a empleos verdes, y reforzados por nuevas competencias.

Mar Casanova, directora de Internacional de Fundación INCYDE, ha expuesto la importancia de esta formación en el impulso del emprendimiento: “Desde INCYDE hemos colaborado dentro del Hub Empleo Verde, formando a los participantes en los ámbitos del pre-emprendimiento. Con esta formación se ha podido detectar las capacidades de emprendimiento de los participantes y valorar las posibilidades de éxito de los sus proyectos emprendedores. Ha sido una iniciativa, de colaboración, muy valorada por los beneficiarios en la que hemos puesto toda la experiencia de INCYDE, en materia de emprendimiento, al servicio de Hub Empleo Verde”.

Esta es una de las muchas acciones que se realizan dentro del Hub Empleo Verde, que nace con el objetivo de acercar a jóvenes y a personas en riesgo de exclusión social al empleo verde sostenible. El Hub pretende impulsar a los barrios con mayor desempleo, con el objetivo de dar una oportunidad laboral y una salida profesional a colectivos con grandes dificultades de inserción laboral.

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM