Aerolíneas como Iberia y Spanair se han servido de la plataforma de Twitter para informar a sus clientes de las cancelaciones de vuelos, tramitación de reembolsos y otras cuestiones que los usuarios de esta plataforma planteaban tras quedar cerrado el tráfico aéreo por el abandono de los controladores de su puesto de trabajo.
Pero no sólo han sido algunas aerolíneas las que han recurrido a esta estrategia de comunicación, compañías como AENA también la han puesto en práctica. AENA decidió crear a última hora del viernes 3 una cuenta en Twitter como refuerzo a sus tradicionales canales informativos. En esta cuenta, (con más de 3.700 seguidores y más de 325 mensajes informativos registrados), se han ido ofrecido detalles sobre cómo se iba recuperando la normalidad en los aeropuertos, los datos relacionados con las consultas de vuelos o la gestión de reclamaciones. La habilitación de este canal ha ayudado a descongestionar algo el resto de canales de contacto habituales, especialmente el telefónico. Según datos de AENA, durante los días 3, 4 y 5 se recibieron en el Servicio de Información y Atención Telefónica 46.827 llamadas (14.534, el viernes; 20.507, el sábado y 11.786, el domingo). Como dato cabe señalar que estas cifras suponen un incremento del 350% con respecto a cualquier otro fin de semana.
Este conflicto ha servido para poner de manifiesto las potencialidades de Twitter antes determinados acontecimientos o situaciones. Organizaciones de consumidores como CEACCU (Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa Consumidores y Usuarios) se han valido de este medio para informar en todo momento a los afectados, a la vez que éstos también se valían del mismo para mostrar su indignación por lo que estaba sucediendo.