El pacto global parte de una iniciativa conjunta del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que apela al sector privado de la comunidad internacional a comprometerse a incluir la responsabilidad social en las estrategias y operaciones para lograr crecimiento mundial responsable
El Pacto Global es hoy la Red de Responsabilidad Social Empresaria más importante del mundo, cuenta con 7.000 participantes alrededor de todo el mundo que voluntariamente se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones bajo los siguientes diez principios:
• Principio1: apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
• Principio 2: asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos.
• Principio 3: incentivar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
• Principio 4: apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
• Principio 5: apoyar la erradicación del trabajo infantil.
• Principio 6: impulsar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.
• Principio 7: mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
• Principio 8: fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
• Principio 9: favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
• Principio 10: trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.
Con la adhesión a estos Pacto, la compañía con sede en Córdoba (Argentina), se compromete a apoyar y respetar estos diez principios, fomentando esta cultura responsable no solo dentro de la empresa sino fuera de la misma, mediante la comunicación constante de dicha responsabilidad a su personal, proveedores, clientes y público en general.