La Universidad Pontificia de Comillas simplifica la gestión de su data center

Comillas ICAI-ICADE disponía de una infraestructura de sistemas  heterogénea, lo que llevaba implícito una complejidad en su gestión, al estar integrada por una  gran variedad de soluciones multifabricante. Por otra parte, y como consecuencia del incremento en sus necesidades TI, la infraestructura de sistemas tenía que ser ampliada, al igual que la capacidad de almacenamiento, para cubrir todos sus requerimientos a nivel de rendimiento y funcionalidades actuales.

 

Esta situación demandaba un nuevo entorno de TI más flexible que permitiera despliegues de servicios de manera más dinámica, y poder así contribuir a un crecimiento ajustado a las necesidades, reduciendo los costes y simplificando la gestión.

 

Ermestel, actividad de Proyectos & Consultoría del Grupo Econocom, planteó un proyecto basado en un modelo de infraestructura convergente con tres de los principales fabricantes mundiales del mercado TI: NetApp, para la parte de almacenamiento; Cisco, para la de servidores y conectividad, y, VMware, en el nivel de virtualización.

 

“Antes de trabajar con una infraestructura convergente, teníamos una arquitectura más distribuida en la que no había este nivel de integración, ni la garantía de contar con un sistema ya probado. Los rápidos tiempos de implementación de la solución y el hecho de que ha proporcionado la gestión automatizada que la universidad buscaba, ganando tiempo y tranquilidad, son los grandes valores que nos ha aportado la nueva plataforma”, comenta Mario Sánchez Alemany, director de la Oficina de Redes, Seguridad y Comunicaciones de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.

 

Los beneficios que ofrece este tipo de soluciones son numerosos:

 

–        Gestión centralizada de toda la infraestructura TI, al contar ahora con componentes integrados (almacenamiento, servidores, red y recursos informáticos).

–        Consolidación de la gestión de la seguridad y sus políticas.

–        Reducción de los costes y aumento de la agilidad tecnológica.

–        Un diseño de arquitectura TI flexible, preparado para soportar distintas cargas de trabajo y escalable aprovechando los componentes tecnológicos existentes.

 

“Para no perder competitividad con otras empresas se exige que la infraestructura de TI sea lo suficientemente flexible para, así, poder adaptarse a los cambios de una forma ágil, abordándolo de una manera rápida y, sobre todo, sin riesgos. Y es en este sentido, donde las soluciones convergentes tienen un valor diferencial”, comenta Pedro Tortosa, director general de Ermestel, Actividad Proyectos & Consultoría.

 

Con este proyecto, la universidad ha conseguido, de la mano de Ermestel, ser referente en el mercado español por el diseño e implementación de soluciones de TI innovadoras,  ampliar su capacidad de almacenamiento, aumentar la flexibilidad de sus cabinas, contar con una solución de backup, simplificar los recursos que necesita su centro de datos, aumentar la prestación de servicios a sus usuarios y reducir radicalmente el número de dispositivos, al tiempo que se libera de su configuración, gestión, alimentación/refrigeración y cableado.

 

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM