Así se desprende de un estudio sobre banca minorista elaborado por Cisco Internet Business Solutions Group (IBSG), la división de consultoría global de Cisco. El informe trata de comprender mejor las prioridades financieras de los encuestados, así como los servicios que esperan de los bancos, la adopción de vídeo y sus preferencias de interacción con las entidades.
Los resultados desvelan que los consumidores de la Generación Y confían en sus bancos, y que a pesar de los recientes problemas financieros, solicitan la ayuda de las entidades para tomar decisiones relevantes relacionadas con sus finanzas.
Prioridades de los jóvenes consumidores
Los jóvenes consumidores están adoptando las nuevas tecnologías de comunicación -como el vídeo- y asumiendo las interacciones on line a una velocidad impresionante. El estudio revela que la evolución de la Generación Y tendrá un profundo impacto en la banca minorista, generando nuevas oportunidades para incrementar sus ingresos. La reducción de las deudas, la administración de gastos y la formaciónen finanzas son las principales prioridades para estos jóvenes consumidores.
Entre los resultados de la encuesta, destacan los siguientes:
La Generación Y demanda consejos financieros a través del vídeo y los teléfonos móviles.
* Más del 50 por ciento de los consumidores de la Generación Y tienen cámara web, frente a menos de un tercio de los consumidores de mayor edad (Generación X, Baby-boom y mayores).
* El 20 por ciento de estos jóvenes visitan YouTube múltiples veces al día (cinco veces más que los consumidores de mayor edad).
* El 97 por ciento de la Generación Y utiliza teléfonos móviles.
La Generación Y apuesta por el vídeo automatizado y los consejos financieros de la comunidad virtual.
* Casi el 40 por ciento de los consumidores de la Generación Y están interesados en interactuar con un consejero mediante tecnología de vídeo, frente al 17 por ciento de los encuestados con edad más avanzada.
* Los pertenecientes a La Generación Y son cuatro veces más propensos a realizar consultas sobre temas financieros en blogs o foros on line que los consumidores de mayor edad.
* Un 40 por ciento de los consumidores de la Generación Y utilizan herramientas web de gestión financiera personal (PFM, Personal Financial Management), principalmente las ofrecidas por sus bancos, para administrar gastos, reducir deudas y obtener rendimiento de sus ahorros a largo plazo.
La Generación Y solicita a sus bancos asesoría financiera.
* Más del 33 por ciento de los jóvenes de la Generación Y consideran a sus bancos el canal preferido para recibir servicios de asesoría profesional.
* Un 85 por ciento de estos jóvenes están satisfechos o muy satisfechos con sus actuales proveedores de servicios financieros.
La Generación Y necesita ayuda con sus decisiones financieras
* Más de un tercio de los consumidores de la Generación Y creen que necesitan ayuda para gestionar sus asuntos financieros, mientras menos de la quinta parte de los consumidores de más edad opinan igual.
* Los jóvenes de la Generación Y valoran los consejos financieros de amigos y familiares tres veces más que los usuarios de mayor edad.
Propuestas de valor para obtener ventajas competitivas.
Aunque los consumidores de la Generación Y están generalmente satisfechos con sus bancos, el 26 por ciento consideraría cambiar de entidad si les ofrecieran algún valor añadido. Para aprovechar esta oportunidad, Cisco IBSG recomienda a los bancos crear propuestas integradas de valor que respondan a las necesidades de la Generación Y, ayudándoles a administrar sus finanzas, deudas y gastos, ofreciendo asesoría profesional de forma automatizada. Para perfilar esta nueva estrategia, los bancos deben cubrir tres áreas clave:
1. Diseñar o adquirir herramientas de gestión financiera personal (PFM) para proporcionar a los clientes un mayor control.Esto incluye capacidad parapersonalizarla asesoría sobre plataforma Internet y ofrecer funcionalidadPFM sobre plataformas móviles que permitan recibir alertas en tiempo real, acceder a informes y tomar decisiones.
2. Proporcionar más independencia a los consumidores mediante capacidades de vídeo de alta definición.Ofrecer la oportunidad de interactuar con expertos en servicios financieros mediante vídeo a través de las sucursales. Se deben priorizar las sucursales que tengan un importante número de consumidores con alto poder inversionista y/o posibilidad de ofrecer servicios a las pymes. También hay que ampliar la asesoría basada en vídeo para llegar a los hogares de los consumidores y a los dispositivos móviles, cuando la tecnología está más extendida y aumenten los ratios de adopción.
3. Desarrollar una comunidad on line de servicios financieros, que debería abarcar a los familiares, amigos y grupos afines de los clientes, permitiendo a la Generación Y acceder a los consejos financieros que valoran desde su red personal, siempre como complemento a la asesoría profesional y contrastada que quieren recibir de los bancos.
Como señala María José Sobrini, Directora de Consultoría Mediterráneo en Cisco España, “los bancos minoristas tienen una gran oportunidad para obtener nuevas ventajas competitivas. Los consumidores de la Generación Y quieren recibir asesoría financiera procedente de fuentes fiables, por lo que se fijarán en aquellas entidades que ofrezcan estos servicios de la forma más convincente y con las mayores posibilidades de personalización, destacando las interacciones mediante vídeo y herramientas on line. Los bancos que se adapten a las necesidades de la Generación Y tienen el potencial para incrementar significativamente sus ingresos”.
Metodología del estudio
El estudio de Cisco IBSG está basado en entrevistas a 1.055 consumidores estadounidenses con una edad superior a los 18 años. Las 75 preguntas formuladas se han dirigido a las distintas generaciones tratadas en el estudio -Generación Y (consumidores nacidos aproximadamente entre 1980 y 1992), Generación X (los nacidos entre 1960 y 1979), Generación baby-boom y mayores (los nacidos antes de 1960)- con el fin de obtener una representación precisa de las tendencias y preferencias generacionales acerca de los servicios financieros minoristas. El estudio ha sido coordinado por la división Económica de Cisco IBSG, que lleva a cabo investigaciones sobre tendencias, innovaciones y nuevas prácticas de negocio abarcando diez mercados verticales.
El informe completo eninglés se puede consultar en el siguiente link:
http://www.cisco.com/web/about/ac79/docs/fs/nextgrowthopportunityforbanks.pdf