Los españoles hemos entrada en una acelerada digitalización en los últimos tiempos y no solo contribuyen a ello los nativos digitales, también sus abuelos. De hecho, durante el pasado año, un millón más de españoles que en 2014, se conectaba ya regularmente a internet, hasta alcanzar la cifra de 27,15 millones en la franja de edades comprendidas entre los 16 y los 74 años. En este sentido cabe destacar que el mayor crecimiento del uso de internet se ha producido en la franja de edad entre 55 y 64 años. Son datos que pone de relieve el informe “Sociedad de la Información en España 2015”, publicado por la Fundación Telefónica.
Entre los muchos datos que maneja el estudio, cabe destacar que España es el país mejor conectado de Europa y el líder en el uso de smartphones. De hecho, el 88,3% de los usuarios accede a internet a través del móvil, lo que representa 5,9 puntos más que en 2014. Así, el móvil supera en 10 puntos porcentuales al ordenador, que baja 3 puntos hasta el 78,2%.
Esta elevada penetración de los dispositivos móviles en la sociedad española está contribuyendo al auge del comercio electrónico. Y las previsiones son bastante optimistas. Así se espera que en el período comprendido entre 2013 y 2016 la tasa de crecimiento anual del mCommerce se sitúe en el 42%. Estos datos se desprenden del Informe sobre el comercio móvil en España comisionado por PayPal y realizado por la consultora Ipsos. Este informe destaca, además, las prin- cipales barreras que los consumidores identifican a la hora de comprar a través de dispositivos móviles, entre las que destacan los problemas para la instalación o uso de las apps, la preocupa- ción por la seguridad del pago y el tamaño reducido de las pantallas de los dispositivos.
Pero volviendo al estudio de la Fundación Telefónica y al desarrollo del ecommerce, en el mismo se indica que el 32,1% de los usuarios españoles ha realizado compras por internet en los últimos tres meses y ya 16,5 millones de españoles han comprado por Internet al menos una vez en su vida. En el entorno europeo, España sigue ocupando el quinto puesto con un 4% del mercado por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia y Rusia. Como dato interesante cabe destacar que los tres primeros copan el 60% del mercado de comercio electrónico europeo.
Junto a toda esta acelerada digitalización, los usuarios también son cada días más conscientes de la necesidad de proteger sus dato y la proliferación de servicios online que los utilizan para ofrecer servicios personalizados está generando un debate sobre la privacidad. Ante esta situación hay un grupo de usuarios que considera aceptable ceder parte de su privacidad a cambio de los beneficios que pueden obtenerse de esos datos. No obstante, según la encuesta realizada por Telefónica, la mayoría de los usuarios no están de acuerdo en que se entremetan en su privacidad a cambio de recibir ofertas personalizadas. Así, la mayoría reclama el control de sus datos, principalmente la posibilidad de identificar y borrar los datos personales (85,2%), aunque también consideran mayoritariamente (62,2%) muy importante la capacidad de mover los datos personales a una plataforma o red social diferente.
(El informe Sociedad de la Información en España 2015, se puede descargar aquí).