“El email continua siendo un canal predominante en las estrategias de marketing de las empresas. Durante 2014, el 95,3% de los marketers utilizó este canal en sus campañas. Podemos decir que es una herramienta de marketing ya madura, que ha visto cambiar considerablemente su formato, diseño y características técnicas a lo largo de los últimos años. Pero para que continúe evolucionando dentro del actual ecosistema y permitir su integración en el escenario del marketing cross-channel, es necesario adaptarlo a su nuevo entorno”, afirma Alfonso del Gallo, director general de Experian Marketing Services.
"Con la llegada de Inbox o la clasificación de los mensajes en Gmail crecieron los temores de muchos anunciantes, aunque, finalmente, han terminado por beneficiarse de este avance: ciertas estadísticas muestran un incremento del 20% de lecturas gracias a esta herramienta de clasificación. El destinatario parece aceptar más fácilmente la publicidad si se la presenta como tal y se le permite consultarla en el momento oportuno”, apunta Stéphane Decamps, Head of Deliverability de Experian Marketing Services en Francia.
Mensajes más atrayentes
El informe concluye que la categoría “Sin ánimo de lucro” es la que presenta una tasa de apertura más alta, ya que un 68,05% de los correos enviados son abiertos. En el lado contrario de la balanza encontramos al sector “Prensa y Medios de Comunicación”, cuya tasa de apertura ha pasado del 31% en 2013 al 16,92% en 2014, lo que podría deberse a la saturación que hay en esta área.
España aprueba en cuanto a entregabilidad, ya que tan sólo un 2,68% de los envíos fueron rebotados, muy por debajo de Francia, cuya tasa de rebote asciende al 4,90%. Es importante destacar que se observa una disminución considerable en comparación al año anterior en el que esta cifra se situó en el 6,36% para Francia y el 3,61% para España. De hecho, en este ejercicio ninguno de los países analizados ha presentado una tasa de rebote superior al 5%, el límite establecido para determinar la calidad de una base de datos, aunque Experian recomienda que este porcentaje no supere el 2%. Este índice muestra la importancia de mantener una base de datos limpia y actualizada y cómo los marketers se están concienciando con este hecho, una tendencia cada vez más generalizada.
Entre otras conclusiones del estudio se pueden destacar las siguientes:
- El número de abridores de emails (personas que deciden abrir correos) se mantiene estable en España respecto a 2013, al alcanzar el 18,24%.
- El 52% de los internautas lee sus emails desde el móvil y el 33% lo hacen desde la tablet.
- La tasa media de clics es muy similar en todos los países analizados: España (5,31%), Francia (5,67%), Alemania (5,65%).
El estudio incluye datos de Francia y, por segundo año consecutivo, también de España y Alemania y su objetivo es analizar la actividad del email marketing sector a sector, aportando comparativas entre ellos. Para realizar el estudio se han analizado más de 17.000 millones de emails de 900 grandes clientes de Experian Marketing Services.
(El informe completo se puede conseguir aquí).