Minerva es un motor artificial que permite predecir qué contenido será el más atractivo para mostrar a los clientes en la cartelería digital de las tiendas en las que entren y automáticamente lo reproduce. Esta tecnología ha sido desarrollada por Beabloo, empresa española que ofrece soluciones integradas que combinan cartelería digital, analítica e inteligencia artificial para ayudar a las empresas a optimizar el impacto de su estrategia de marketing en los espacios comerciales.
Minerva es una herramienta basada en inteligencia artificial que aprende automáticamente de las preferencias de la audiencia, sus datos demográficos, las ventas y el inventario, entre otros parámetros, para optimizar la gestión de contenidos.
Minerva combina cartelería digital inteligente con algoritmos de machine learning para llevar a cabo un proceso que no puede realizar un departamento de marketing, ya que necesitaría estar formado por cientos de profesionales que se encargaran de actualizar, y crear campañas personalizadas adaptadas según el momento o las circunstancias climáticas, cada semana, día y hora.
Por tanto, esta herramienta ha sido creada para dejar la creatividad a cargo del humano y ocuparse de estos procesos para reforzar y optimizar la tarea del departamento de marketing.
Este motor aprende de los datos que recogen la mayoría de los dispositivos que conforman las diferentes soluciones dentro del Active Customer Intelligence Suite (ACIS) de Beabloo. Un conjunto de herramientas de software, enfocado a transformar el punto de venta tradicional en un entorno inteligente y adaptado al consumidor.
¿Cómo funciona Minerva?
El éxito de Minerva reside en que es una herramienta versátil, que a parte de servir para programar campañas, se puede integrar en sistemas de gestión de ventas y cruzar datos de visualizaciones y ventas. Este motor, de forma automática, seleccionará los contenidos que se mostrarán en cada momento del día o de la semana en la cartelería digital integrada, en función de lo que más se vende en cada franja horaria. De esta forma, Minerva se convierte no solo en el aliado de los consumidores, al adecuar los mensajes a productos específicos en momentos puntuales, sino en una herramienta precisa para los trabajadores, puesto que permite conocer el comportamiento de la tienda y gestionar adecuadamente el flujo en el punto de venta.
Para ponernos en contexto, cualquier tienda equipada sólo con las soluciones de cartelería digital de Beabloo, puede tener acceso a Minerva para automatizar la programación de campañas. Asimismo, las soluciones que ofrece Beabloo a los puntos de venta, combinadas entre sí, pueden convertir cualquier punto de venta en un espacio inteligente y sensible al consumidor, transformando la experiencia de compra en un diálogo entre la marca y el cliente.
Todo esto supone un avance en muchos sentidos, partiendo de que la cartelería digital deja de ser un elemento decorativo para ser un canal informativo en que el propio establecimiento presenta a cada cliente la mejor versión de sí mismo.
La inteligencia artificial permitirá a las empresas a dar un salto al futuro
Un reciente estudio realizado por el Instituto de Investigación Capgemini sobre IA para el sector del comercio minorista, revela que más de una cuarta parte (28%) de los minoristas están implementando IA actualmente. La investigación encuentra un aumento significativo de las implementaciones de IA en el sector del retail desde 2017 (17%), y un aumento de siete veces desde 2016 (4%).
Además, este estudio desvela una llamativa cifra: 300.000 millones de dólares. Esta es la cantidad que los ‘retailers’ se podrían ahorrar en el futuro, de introducir inteligencia artificial a lo largo de toda la cadena de distribución de los productos. Sin embargo, en los casos analizados para el informe (400 comercios a escala global que están desplegando IA y que representan el 23% del mercado en ingresos), solo un 1% muestran el grado de despliegue necesario para alcanzar un ahorro similar a estas cifras, que requieren de una implementación a plena escala.