La importancia de saber gestionar el cambio para el éxito de un proyecto de CRM

Aunque la vida, tanto en el ámbito personal como en el profesional, está inmersa en un cambio constante, el ser humano no acaba de acostumbrarse a este cambio, temeroso de lo que vendrá porque siente miedo a lo desconocido. Sin embargo, la transformación es esencial para la innovación que necesitan asumir todas las empresas. Y es aquí donde ante la puesta en marchar de nuevos proyecto, es esencial saber cómo gestionar el cambio. Siguiendo esta línea, en el blog corporativo de Efficy tratan de explicar cómo llevar a cabo una estrategia complementaria para implementar un proyecto CRM en condiciones óptimas, sin las resistencias propias que el miedo de los trabajadores pueda implicar en el inicio y desarrollo del proyecto.

En este artículo, se señala cómo abordar la gestión de ese cambio y para ello se aconseja seguir tres pasos que explican de la siguiente manera:

Anticiparse
Desafíos: en un contexto de transición, y de mayor presión, el apoyo a los empleados es esencial. La estrategia de gestión del cambio debe considerarse desde el inicio del proyecto y debe involucrar a las personas clave lo antes posible. Esto ayuda a anticipar posibles problemas, la carga de trabajo y los recursos necesarios para gestionar el proyecto.
Elementos necesarios: una cartografía precisa de los actores de la empresa, sus características y sus métodos de trabajo.

Comunicarse
Desafíos: para que la gestión del cambio sea fluida, las personas deben comprender cuál es el valor agregado del cambio. Por lo tanto, desplegar un proyecto CRM es un paso beneficioso para los empleados ya que ahorrará tiempo a los usuarios, simplificará el acceso a la información, etc.
Elementos necesarios: un plan de comunicación bien estructurado que proporcione información sobre el proyecto a lo largo de su ciclo de vida.

Procurar que las cosas vivan
Desafíos: es necesario continuar involucrando a los usuarios mediante la recopilación de sus comentarios, sus ejes de mejora, etc. La medición de los resultados del proyecto desplegado ayudará a tomar las decisiones correctas para continuar haciéndolo vivir en la empresa.
Elemenyos necesarios: Los indicadores de rendimiento (KPIs) para evaluar las buenas y las malas prácticas. También conviene reconcoer y celebrar la adaptabilidad de los empleados.

(El artículo completo se puede leer aquí).

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM