
Acompañar a las grandes compañías en sus procesos de transformación digital es el reto que asume Konecta Software Factory que operará desde el complejo de innovación de Ruta N en Medellín (Colombia), generando 100 nuevos empleos inicialmente.
Konecta consolida su apuesta decidida por la I+D+i (Investigación + Desarrollo + innovación), aprovechando la integración tecnológica con Allus para agregar mayor valor en su plan de expansión global. Konecta Software Factory operará desde Medellín (Colombia), exportando servicios de tecnología digital a España, Portugal, Reino Unido, Marruecos, Argentina, Chile, México, Perú y Brasil, los nueve países en los que tiene presencia actualmente además de Colombia, en donde se ha convertido en líder del sector generando más de 15.300 empleos.
“Como resultado del análisis de las capacidades tecnológicas de las dos compañías, surge la oportunidad de aprovechar las mejores fortalezas en términos de software de ambos mundos: Konecta aporta herramientas propias de gestión como KCRM; la solución de recobro y las soluciones de automatización de procesos, BPM (Business Process Management), así como su business intelligence propio. Allus aporta su amplia experiencia en redes sociales, en la automatización de la atención a clientes y su solución de gestión del recurso humano en el contact center”, comenta José Roberto Sierra, presidente de Konecta Colombia.
Konecta Software Factory es un centro de innovación multidisciplinario que será la principal herramienta para la construcción de soluciones orientadas a los clientes y al desarrollo del negocio en los próximos años. El reto es liderar el desafío de mantenerse a la vanguardia tecnológica para adaptarse a la nueva realidad de los mercados, acompañar a las grandes compañías en sus procesos de transformación digital y proporcionar los mecanismos más efectivos para conectar con las nuevas generaciones de clientes, satisfacer sus necesidades y cubrir todas sus expectativas, a la vez que se siguen desarrollando alternativas de interacción para aquellos clientes más tradicionales que prefieren canales offline.
“El objetivo de crear una fábrica de software es continuar incorporando soluciones innovadoras a nuestras operaciones, agregando mayor valor a nuestra estrategia de expansión internacional con base en el conocimiento, la experiencia y las mejores prácticas acumulados por la compañía a nivel global, extrapolándolas a otras geografías desde Medellín, reconocida mundialmente como una ciudad innovadora”, declara desde España Jesús Vidal Barrio, consejero delegado del grupo Konecta.
Para materializar este proyecto se contó con el acompañamiento de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín, ACI y Procolombia; entidades que permanentemente promueven el desarrollo de la inversión y la innovación en la ciudad y el país.

Igualmente y como parte de las actividades programadas para la inauguración de Konecta Software Factory, se organizó un Hackday contando con profesionales de disciplinas relacionadas con la Ingeniería de Sistemas, Telecomunicaciones, Programación, Desarrollo de Software; provenientes de universidades y otras empresas de la ciudad, quienes durante todo el día estuvieron sumergidos en un ambiente de colaboración y trabajo en equipo, para sacar adelante los retos propuestos, relacionados con la Ciberseguridad en la gestión de la experiencia de los clientes.
Transformación digital: visión estratégica de la compañía
Una vez alcanzado el tamaño establecido dentro de los objetivos de su plan estratégico y consolidada su posición como referente mundial del sector, el presidente de Konecta a nivel global, José María Pacheco, afirma que la hoja de ruta de la multinacional española pasa por seguir avanzando en la transformación digital, contando para ello con una Unidad especializada en esta área, e incrementando sus inversiones en I+D+i para el desarrollo de herramientas tecnológicas innovadoras adaptadas a las tendencias de mercado, así como en la formación de los profesionales para ofrecer a sus clientes el mejor portfolio de servicios.
Medellín, sede de Konecta Software Factory
“Desde la estrategia de la compañía se definió la necesidad de centralizar el desarrollo de software en un único país. Se analizaron diferentes alternativas y al final nos decantamos por Colombia, y en concreto por Medellín, dada la alta oferta en esta ciudad de profesionales con buena cualificación lo que asegura la calidad de los resultados, así como por la clara apuesta del gobierno de la ciudad por la innovación y el desarrollo de proyectos de índole tecnológico”, indica José Roberto Sierra.
En esta primera fase se estima poder contar con cerca de 100 ingenieros en las instalaciones ubicadas en Ruta N, Medellín, inmersos en un entorno colaborativo que favorece la generación de nuevos servicios tecnológicos de gran valor como clave de crecimiento para los clientes.