Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de siniestros

El estudio Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de siniestros en seguros multirriesgo, ha sido elaborado por ICEA en colaboración con Multiasistencia.
Una imagen de la presentación del estudio «Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de siniestros en seguros multirriesgo», elaborado por ICEA en colaboración con Multiasistencia.

Siete de cada diez empresas del sector (72%) afirma estar inmersa en proyectos relacionados con nuevas tecnologías y el 40% cuenta ya con estrategias establecidas con diferentes niveles de madurez, según el estudio «Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de siniestros en seguros multirriesgo», elaborado por ICEA en colaboración con Multiasistencia, compañía especializada en la gestión de siniestros y en el desarrollo de soluciones digitales para la asistencia en el hogar.

En este estudio también se señala que por tipo de herramienta, el Big Data y el Machine Learning (ambas con un 77%) son las más extendidas, seguidas de la Inteligencia Artificial (46%) y los Chatbots (39%). En el otro extremo, solo el 23% y el 15% afirman estar aplicando el Internet of Things y la Realidad Virtual/ Aumentada en sus procesos.

No cabe duda de que las nuevas tecnologías jugarán un papel protagonista en el futuro del sector asegurador. De hecho, según el informe, la amplia mayoría de las compañías ya está desarrollando proyectos en este sentido y el 40% cuenta ya con estrategias definidas en diferentes niveles de madurez”, señala Borja Díaz, CEO de Multiasistencia.

Una idea que Ricardo Calvo, director general adjunto de Multiasistencia resalta, ya que, cada vez más, «brindar experiencias digitales a los clientes en cada punto de contacto se está convirtiendo en imperativo de las empresas” y cómo en Multiasistencia han «trazado un ciclo de vida del cliente, identificando los puntos críticos de contacto y adaptando la tecnología a sus deseos«.

Hogar, el multirriesgo con mayor penetración de las nuevas tecnologías

Por tipo de producto, Hogar es el multirriesgo con mayor grado de implantación de nuevas tecnologías, siendo de nuevo el Big Data y el Machine Learning las más generalizadas. El Big Data repite también como la más utilizada en el caso de los seguros de Comercio y de los seguros de Comunidades, con el 23% y el 39% respectivamente.

Además, según el informe, las compañías aún no están desarrollando proyectos Blockchain en multirriesgo de hogar, comercio y comunidades.

Para la comunicación asegurado, compañía y empresa de asistencia, el portal web es el que más crece al ser utilizado ya por el 94%, seguido de nuevos canales más ágiles en cuanto al tiempo de respuesta como las APPs móviles (67%), las Redes Sociales (33%) y los Chatbots (17%).

En este sentido, Virginia Cimadevila, directora de Innovación de Multiasistencia, explicaba en la presentación del informe las diferentes soluciones que están implantando en la compañía para cada proceso, entre las que ha destacado el Smartcontract como solución para traducir los contratos analógicos de seguro en pólizas y condicionados 100% digitales. En palabras de Cimadevila “el proceso de apertura digital de siniestros automatiza las decisiones de cobertura de los siniestros declarados y guía los primeros pasos en la ejecución al elegir la «siguiente mejor acción» a través de un proceso de cliente simple y rápido”.

Por su parte, José Miguel Rodríguez-Pardo, profesor y coordinador académico del Máster en Ciencias Actuariales y Financieras de la UC3M, resalta algunas de las principales tendencias del futuro del mercado asegurador, profundizando en la función de prevención que debe asumir el sector como palanca de crecimiento y transformación. En esta materia ha llegado a afirmar que “los sensores en los edificios alertarán a los propietarios y a sus aseguradoras cuando las temperaturas en el interior sean lo suficientemente bajas como para congelar las tuberías y activarán automáticamente los termostatos inteligentes integrados para aumentar el calor”.

Nuevos modelos de negocio

En lo que respecta a las nuevas modalidades de negocio que se están impulsando, el 44% de las compañías aseguradoras afirma tener establecidos acuerdos de colaboración con InsurTech, de las cuales el 28% lo hace de forma ocasional y tan solo el 17% lo realiza de forma estable.

En cuanto al objetivo de estas colaboraciones, destacan los proyectos relacionados con personalización del producto, ámbito en el que están trabajando el 100% de las empresas analizadas. El 50%, por su parte, afirma estar orientando sus acuerdos a la contratación.

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM