¿Por qué una empresa como Playtomic utiliza ordenadores de Apple en su departamento de atención al cliente?

ApplePlaytomic (App líder para jugadores y clubs de pádel y otros deportes de raqueta) junto a otra startup también española, Morison, fueron ayer las protagonistas de la puesta en valor que Apple hizo ante la prensa de su departamento de Retail Business, en su sede central de Madrid. Se trata de un departamento que ofrece servicios end to end para las empresas, especialmente PYMEs.  Estos casos de éxito fueron dos ejemplos de lo puede significar trabajar con Mac y el ecosistema de Apple a la hora de ofrecer una experiencia excelente a las PYMEs, y por tanto estas a sus clientes.

Los representantes de ambas compañías, expusieron la ayuda que les está prestando este departamento. Y así lo recordaba Pedro Clavería, cofundador y CSO (Chief Strategy Officer) de Playtomic: “El equipo de Apple Retail Business es un servicio integral (antes, durante y después de la compra), que nos ayuda a simplificar, estandarizar todo y en el onboarding de nuevos empleados”.

Pero al margen de la ayuda prestada por este equipo, contaron cómo las distintas herramientas del ecosistema Apple les están ayudando a ser más eficientes, agilizar procesos internos y simplificar tareas de productividad. Y no hablamos solo de ordenadores, tablets o iPhones, sino de prestaciones del software de la compañía, como su Apple Intelligence, su IA, con funcionalidades bastante útiles para el ámbito empresarial.

Un organización conectada por un mismo ecosistema

Sin duda, para sacarle rendimiento a todas las prestaciones del ecosistema de Apple es importante que todos los departamentos de la organización trabajen alineados con este tipo de herramientas. Aunque es cierto que no es imprescindible. De hecho, en los primeros años de vida de Playtomic (fundada en 2016), el departamento de atención al cliente, por ahorro de costes, no trabajaba con ordenadores Mac. Hasta que una crisis interna mostró la ineficiencia de los PCs con los que se trabajaba. El propio cofundador de Playtomic lo descubrió por si mismo, cuando sentado con Isabel, una de las trabajadoras de atención al cliente, comprobó el tiempo que tardaba el sistema no solo en abrirse, sino en ser operativo. Y esto es algo que en un momento de crisis, se vuelve crítico.

Apple y Playtomic
Pedro Clavería, cofundador y CSO (Chief Strategy Officer) de Playtomic.

Lo experimentado con esta incidencia en propia piel, fue suficiente para tomara la decisión de comenzar a reemplazar PCs por Macs. Hoy aún queda un 30% de personas que siguen trabajando con PCs porque están acostumbradas a ello. Como dato, en estos momentos, el departamento de IT trabaja sobre todo para este 30% de empleados.

Al margen del propio cofundador de la compañía que era usuario de Mac antes de fundarla, el primer ingeniero que él mismo contrató era uno de los mejores de la comunidad de Apple. Luego él fue el encargado de seguir contratando a los siguientes. Como buenos ingeniero, en temas te tecnología han de estar a la última. Por ello, cada año y medio, aproximadamente, cambian sus herramientas de trabajo, que pasan a ser usadas por el departamento de atención al cliente, puesto que están en perfecto estado.

Esta apuesta de la compañía desde sus inicios por el ecosistema de Apple, la resumía Pedro Clavería resaltando que se hace porque aporta un entorno más seguro, simplifica tareas y las herramientas de trabajo están preparadas para compartir cualquier tipo de material. Y todo ello redunda en conseguir una mayor efectividad.  “Cuando gestionas tantos datos y pagos de clientes la seguridad es clave, y el Mac nos da tranquilidad en este aspecto”, indicaba Pedro Clavería.

Apple
Jacobo Campuzano de Uribe, Brand Manager de Morrison.

En esta línea se expresó también, Jacobo Campuzano de Uribe, Brand Manager de Morrison, compañía que lleva utilizando las herramientas de Apple desde 2023 en marketing, producto, retail y social media. El cambio de PC a Mac se hizo sin reticencia por parte de los empleados, ya que el uso es bastante intuitivo. “Es tan sencillo e intuitivo el ecosistema de Apple que para nuestra empresa no necesitamos tener un equipo de soporte técnico”, señalaba.

En este caso, el cambio vino propiciado por el departamento de diseño que necesitaba herramientas potentes para conseguir más efectividad y eficiencia. Como ejemplo de lo conseguido, ahora logran renderizar un vídeo en segundos. “Para llegar a ser los mejores hay que competir con lo mejor. Optamos por los dispositivos de Apple para que todo lo que creamos se haga con la más alta calidad en todos los niveles de la empresa”, comentaba Jacobo Campuzano.

Y añadía: “Hasta que no empezamos a implementar el Mac en los equipos de trabajo más allá del departamento de marketing de producto no fuimos conscientes de las capacidades del ecosistema de Apple que no estábamos aprovechando hasta ese momento”.

Otro ejemplo de lo que les está permitiendo este tipo de herramientas, es el éxito conseguido con la campaña que Morrisons Shoes ha grabado y editado con el iPhone, todo contenido nativo de móvil. Atrás han quedado las largas y caras grabaciones convencionales. ¿Qué será lo próximo que quede por explorar?

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM